.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exportación de arroz cayó al nivel que tenía hace 25 años

Por el retraso cambiario, la suba de costos y la alta presión fiscal, los envíos se redujeron a un 30% de lo que eran.

13/11/2015 | Por el retraso cambiario

Las exportaciones de arroz cayeron a los niveles que tenían hace 25 años. Hasta setiembre, según datos oficiales, se embarcaron 188 mil toneladas, casi 60% menos que las 446 mil toneladas registradas en los primeros siete meses de 2014.

Según consigna el diario Clarín, la situación es grave para el medio millar de productores que se dedican al cultivo en el Litoral y que abastecen a una industria que genera unos 20 mil puestos de trabajo directos. Debido al retraso cambiario, una inflación que eleva los costos productivos y una intensa presión fiscal, entre otros problemas comunes a las economías regionales, las exportaciones del cereal son apenas 30% de lo normal.

Es por eso que hay un sobre-stock de arroz en el mercado doméstico, que habitualmente absorbe solo 35% de la producción. En consecuencia se deprimen los precios pagados al productor y bajan las perspectivas de siembra. Según la Bolsa de Entre Ríos, el área sembrada caerá 11% para el nuevo ciclo.

Frente al desplome exportador, el presidente de la Cámara Industriales Arroceras de Entre Ríos (CIAER), Federico Gadea, advirtió que también el sector elaborador padece un achicamiento severo. A junio se habían industrializado 281.000 toneladas (base cascara), un 47% menos que el año pasado. El mayor riesgo es que un elevado stock quede sin vender en 2015.

Mientras esperan correcciones de fondo, el sector exige que el gobierno active una serie de medidas urgentes, como que se activen las ventas de 90.000 toneladas de arroz con cáscara acordadas oficialmente entre Argentina y Venezuela.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057