En busca de genes de Lotus que toleren la salinidad

Científicos argentinos caracterizaron a escala molecular especies forrajeras con buen comportamiento al estrés salino. Este avance permitirá elevar el potencial productivo.

10/07/2012 |

Científicos del INTA y la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba) caracterizaron a escala molecular a la especie forrajera Lotus tenuis por su buen comportamiento al estrés salino. Este descubrimiento permitirá elevar el potencial productivo, aumentar el rendimiento y mejorar la calidad del cultivo.

“El Lotus es importante para la ganadería en la Pampa Húmeda. Este estudio contribuirá a seleccionar cultivares superiores con mayor tolerancia a salinidad, con más forraje de calidad y con un alto nivel de productividad de esos ambientes, aún en condiciones de estrés”, destacó la investigadora principal del trabajo, Mariela Acuña, del INTA Pergamino –Buenos Aires–.

El estudio consistió en caracterizar, por primera vez, el conjunto de genes del Lotus tenuis –que se destaca por su alto nivel de productividad, calidad nutritiva y persistencia– a partir de la transferencia y la adaptación de un protocolo utilizado para estudiar otras especies (como la L. japonicus y L. corniculatus).

El 75 por ciento del país está formado por áreas áridas y semiáridas que suelen presentar un alto nivel de salinidad lo que ocasiona que las plantas pierdan fertilidad, ya que no pueden abastecerse de agua.

 

 

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057