Monitorean los lotes de trigo en Entre Ríos

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER y la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA trabajan en el servicio de extensión para la toma de decisiones en el manejo de plagas y enfermedades del trigo durante el ciclo 2012/13.

10/07/2012 |

Esta actividad conjunta se enmarca en el proyecto Mipeer (Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en Entre Ríos). Actualmente, el control de plagas y enfermedades se basa fundamentalmente en la utilización de productos fitosanitarios en forma masiva, relativizando en general, aspectos fundamentales, como el conocimiento de la biología y comportamiento de la plaga o patógeno en cada ciclo agrícola, el conocimiento y manejo de los factores del ambiente que pueden atenuar la presión que ejerce la plaga o patógeno (enemigos naturales y factores abióticos); la combinación de distintas prácticas de manejo; la selección más adecuada del producto fitosanitario si fuera necesario su utilización.

La idea fundamental, señalan los profesionales involucrados, está basada en el reconocimiento de los herbívoros fitófagos y los patógenos, evaluar su presencia y niveles de infestación o infección, disponer de los niveles de acción o intervención química, con la definición precisa de los diferentes estados fenológicos.

Este proyecto se caracterizó por muchos años por su aplicación al cultivo de soja. Durante la presente campaña, sin embargo, desarrollará actividades por segunda vez en el cultivo de trigo desde la entomología aplicada, y por primera vez abordando enfermedades, presentando un nuevo protocolo para el monitoreo de plagas y enfermedades asociadas al cultivo de trigo.

Este protocolo refiere a las plagas del suelo, principalmente gusano blanco, plagas epigeas, como el complejo de pulgones, complejo de orugas militares y oruga desgranadora, definiendo el momento, forma y unidades de muestreo.

En el caso de las enfermedades, destaca los momentos y forma de realizar el monitoreo, frecuencia, y cómo definir los niveles de enfermedad utilizando la incidencia y severidad como variables relevantes.

En forma periódica, los responsables del Mipeer recepcionarán las notas y planillas de los informantes como el material entomológico e información sobre posibles enfermedades que permita conocer la situación sanitaria del cultivo de trigo para posteriormente, comparar, analizar, elaborar y enviar los informes técnicos.

El Diario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057