Clima: Habrá que lidiar con temporales severos

En el último trimestre de este año se prevén precipitaciones muy encima de las normales en la región pampeana, NEA, Uruguay y el sur de Brasil. Recomendaciones del doctor en Ciencias Meteorológicas Juan Minetti.

01/10/2015 | Clima

El doctor en Ciencias Meteorológicas y director del Laboratorio Climatológico Sudamericano (con sede en Tucumán) Juan Minetti dio una conferencia en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el cambio climático y las perspectivas.

“Ustedes (dirigiéndose a agrónomos y productores) tienen que decidir qué decisiones tomar en unescenario de excesos hídricos”, recomendó Minetti, quien, entre sus antecedentes profesionales figura haber anticipado la inundación histórica ocurrida en Santa Fe en el año 2003.

El investigador remarcó que en los próximos años los profesionales de la agricultura deberán adaptarse a dos fenómenos complejos: una mayor frecuencia tanto de temporales severos como de restricciones hídricas que incidirán especialmente en las zonas semiáridas.

“El calentamiento global está promoviendo una expansión e intensificación de los desiertos presentes en el mundo. Y ese fenómeno está presionando a las zonas semiáridas, donde las agriculturas han estado creciendo en las últimas décadas”, explicó Minetti en un evento organizado por el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (Cadia).

“La intensa sequía que se extiende actualmente en California tiene una probabilidad de ocurrencia de uno en mil años; en esa zona se concentra la mayor parte de la producción frutihortícola estadounidense. Y en el norte de África las sequías son una de las causas que explican el enorme movimiento migratorio que se registra hacia Europa”, añadió.

PERSPECTIVAS A LARGO PLAZO: RESTRICCIONES HÍDRICAS

Minetti dijo que, más allá de la coyuntura, la película de largo plazo que se viene para la Argentina es de restricciones hídricas recurrentes en las zonas productivas extra pampeanas. “Esta situación debería estar presente en la agenda de la políticas de Estado”, alertó.

El investigador recordó que en los últimos años hubo grandes sequías en importantes regiones agrícolas de Sudamérica (2008), Rusia (2010) y EE.UU (2012). Y advirtió que esos fenómenos son parte de un patrón de “fase seca” que se extendería por al menos quince años más (en los cuales puede registrarse una importante variabilidad interanual de situaciones).

“Mientras que, por un lado, los procesos en curso están contribuyendo a las sequías en las bandas subtropicales, por otro lado está aumentando la frecuencia de tormentas intensas”, indicó,

“En Tucumán, donde en 24 horas se registró una marca nunca vista superior a 160 milímetros, se inhabilitaron catorce puentes luego de las tormentas feroces del verano pasado”, apuntó Minetti. “La condición potencial de este año es mucho peor que la presente en la campaña pasada”, advirtió.

Fuente: Valor Soja.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057