.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Estado recaudó 88.000 millones de dólares en retenciones

Equivale a cerca del 60% del total de la deuda externa nacional, que asciende a u$s 149.458 millones. La suma de esos ingresos supera en 22% al total de los dólares captados por exportaciones durante el año pasado por Argentina.

29/09/2015 | Desde 2002

Desde que fueron reinstaladas en la Argentina, en el convulsionado año 2002, las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario son el foco de las críticas de los productores. Desde entonces, y hasta que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno habrá recaudado u$s 88.000 millones por derechos de exportación a los granos, según los cálculos del Instituto de Estudios Económicos la Sociedad Rural Argentina (SRA).

El monto total de lo ingresado por retenciones en 14 campañas equivale a cerca del 60% del total de la deuda externa nacional, que asciende a u$s 149.458 millones. La suma de esos ingresos, además, supera en 22% al total de los dólares captados por exportaciones durante todo el año pasado por parte de la Argentina.

El valor de lo recaudado sólo en la última campaña cerrada, la 2014/15, ascendió a u$s 7.971 millones, por encima del total de la inversión extranjera directa que captó el país en 2014 -de u$s 6.612 millones- y también más que el dañado superávit comercial del año pasado, que alcanzó los u$s 6.686 millones.

Al cabo de un período que vio buenos precios y alta recaudación de retenciones, uno de los temas pendientes es la infraestructura por inversiones no hechas, en un rubro que lidera los costos que tiene el productor. "Se estima que la mitad de los ingresos de los productores en economías regionales se destina a gastos en flete", consideró el economista de la SRA, Ernesto Ambrosetti.

Adicionalmente, para dimensionar la pérdida de poder de inversión del productor, Ambrosetti explicó que el monto pagado por retenciones en 14 años equivale a 167 años de ventas de tractores de primera línea, tomando el promedio comercializado en el período.

El principal aporte por retenciones vino por cuenta de la soja, cuya producción no paró de crecer hasta el récord de 60 millones de toneladas, y cuyos precios vivieron años de gloria, como en 2012, cuando llegó a superar los u$s 600 por tonelada, contra los actuales u$s 322, en la plaza de Chicago.

La soja también le dio al gobierno kirchnerista uno de sus principales dolores de cabeza cuando fue, justamente, la imposición de retenciones móviles, vigentes durante cuatro meses en el año 2008, la que llevó a la peor crisis institucional de su gestión, con la pelea contra el campo que incluyó piquetes, contrapiquetes, desabastecimiento y la obligación de enviar el proyecto al Congreso, con el desenlace del voto "no positivo" del entonces vicepresidente, Julio Cobos.

Hoy, con una rentabilidad mucho más acotada por la baja de los precios de los granos, la quita de las retenciones encabeza la lista de reclamos del campo, aunque aseguran que ya no alcanza.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057