Soja y maíz: producción es inviable en un 85% de las zonas

Según un análisis de CREA es por menores precios internacionales, suba de costos y la presión fiscal. Incidencia de la distancia a los puertos.

25/09/2015 | Informe CREA

La caída del precio de la soja, que en Chicago acumuló una baja del 26% en los últimos 12 meses hasta u$s 317,38 de ayer, llevó a que la cosecha de la campaña gruesa (soja y maíz) que está a punto de comenzar en la Argentina sea inviable en la mayoría de las zonas del país.

Excepto en el núcleo sojero (norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe), donde los rendimientos son más elevados y la cercanía a los puertos achica los costos de fletes, en el resto es necesario obtener rindes imposibles para llegar a cubrir los costos de la producción.

Así lo resaltó un estudio del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola (Crea) que arroja que en el 85% de los departamentos/partidos analizados, la producción de maíz y de soja sería económicamente inviable porque el rendimiento promedio zonal se ubica por debajo del rinde para cubrir los costos.

"En el caso del cereal, a nivel general, el rinde medio del maíz se encuentra un 75% por debajo del rinde para cubrir los costos de producción. En la soja, el rendimiento medio es el 40% menor al rinde para cubrir los costos", detalló la entidad, según publicó el diario Ámbito Financiero.

Para llegar a estos números el análisis elaborado por esta asociación toma en cuenta planteos productivos en campos arrendados según valores de alquileres para esta campaña. Pero también en el caso de campos propios la rentabilidad cayó y la producción sólo es viable para zonas cercanas a los lugares de comercialización.

Distancias

Así, según Crea, una explotación de maíz que quede a más de 30 kilómetros ya es inviable. Para la soja la situación mejora y lleva a que la producción pueda distar a 117 kilómetros. Esto es teniendo en cuenta el rendimiento promedio de la campaña pasada, los costos y precios proyectados en el contexto actual.

Si se compara con la cosecha 2013/14, este indicador reflejaba mejores rendimientos ya que alcanzaba los 300 km para el maíz y 275 km para la soja. De esta manera, en la campaña actual "se incrementa la superficie donde los planteos productivos aumentan su nivel de riesgo. Según las proyecciones realizadas para la campaña 2015/16 del maíz, dicha área de inviabilidad representaría el 83% del total de la superficie maicera. En el caso de la soja, dicho porcentaje asciende al 44%".

Para Crea, "el negocio agrícola tendrá un ejercicio con resultados negativos debido fundamentalmente a la presión fiscal, al incremento de los gastos directos e indirectos, a la política cambiaria y a la continuidad de las restricciones comerciales. Esta realidad puede generar una reducción considerable en la intención de siembra 2015/16". 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057