.: MOMENTO DE CAMPO :.

BolsaCER presentó sus propuestas al Frente Renovador

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos recibió la visita de los candidatos en Entre Ríos por el Frente Renovador Entrerriano. Durante la reunión, se presentó una serie de medidas sobre las políticas destinadas al sector agrícola.

16/09/2015 | INSTITUCIONAL

Este lunes, Juan Borsotti, presidente de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto a los directores Oscar Montero, Alberto Frangi, Héctor Bolzán, Alfredo Bertellotti y el Gerente Miguel Pacheco recibieron la visita del candidato a vice gobernador Jorge Busti y a diputado provincial Gustavo Zavallo. Además estuvieron presentes jovenes militantes del partido en la ciudad capitalina.

Desde la Bolsa de Cereales, se presentó una serie de propuestas a los referentes del Frente Renovador Entrerriano en busca de un aumento considerable de la producción agrícola teniendo como premisa cuidar su rentabilidad, propiciando las buenas prácticas agrícolas, el uso responsable de los recursos y, fundamentalmente, teniendo como centro de atención el cuidado y protección del productor entrerriano, principal actor de la cadena, y su familia. A su vez, recordar que este sector es el generador del 30% del empleo en la provincia. En tanto, esto resultará el mejoramiento de la calidad de vida de todos los entrerrianos.

La propuesta, que contiene una serie de sugerencias sobre las políticas destinadas al sector agrícola tanto a nivel provincial como nacional, fue bien aceptada por los referentes, quienes destacaron el rol del sector agropecuario en la economía nacional y agredecieron ser recibidos por la Institución para abordar sobre la realidad del sector productivo. Despues de realizar un análisis del panorama que dejan doce años de gobierno kirchnerista, Busti enumeró una serie de propuestas que serían destinadas al sector agropecuario entrerriano si llegan a ser gobierno a partir de diciembre, donde destacó la eliminación de retenciones, la suspensión de los ROEs, el incentivo de la ganadería a partir de la retención de vientres, entre otras.

La presentación, realizada por el Ing. Montero, permitió introducir a los presentes al trabajo realizado por el SIBER, sistema que busca generar datos confiables, actualizados y gratuitos, colaborar con el desarrollo de políticas activas, orientar la toma de decisiones objetivas, ayudar en la planificación de las actividades agrícola. A su vez, Miguel Pacheco comentó sobre el trabajo que se viene realizando desde el Área de Registros, principal fuente de financiamiento de la Institución.

Durante los 35 años de vida, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos ha aportado y colaborado para la orientación, progreso y defensa de la producción, comercialización e industrialización de granos, teniendo como norte su convencimiento que lo más importante en la producción es el factor humano.
La propuesta, que contiene una serie de sugerencias sobre las políticas destinadas al sector agrícola tanto a nivel provincial como nacional, fue bien aceptada por los referentes, quienes destacaron el rol del sector agropecuario en la economía nacional y agredecieron ser recibidos por la Institución para abordar sobre la realidad del sector productivo. Despues de realizar un análisis del panorama que dejan doce años de gobierno kirchnerista, Busti enumeró una serie de propuestas que serían destinadas al sector agropecuario entrerriano si llegan a ser gobierno a partir de diciembre, donde destacó la eliminación de retenciones, la suspensión de los ROEs, el incentivo de la ganadería a partir de la retención de vientres, entre otras.

La presentación, realizada por el Ing. Montero, permitió introducir a los presentes al trabajo realizado por el SIBER, sistema que busca generar datos confiables, actualizados y gratuitos, colaborar con el desarrollo de políticas activas, orientar la toma de decisiones objetivas, ayudar en la planificación de las actividades agrícola. A su vez, Miguel Pacheco comentó sobre el trabajo que se viene realizando desde el Área de Registros, principal fuente de financiamiento de la Institución.

Durante los 35 años de vida, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos ha aportado y colaborado para la orientación, progreso y defensa de la producción, comercialización e industrialización de granos, teniendo como norte su convencimiento que lo más importante en la producción es el factor humano.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057