Recomendaciones para minimizar pérdidas de terneros

Los valores extremos históricos de precipitación registrados en las últimas semanas en varias localidades de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba ocasionaron anegamientos en muchos establecimientos agropecuarios que complican la época de parición.

13/09/2015 | Ganadería

En este contexto, los técnicos la Unidad Integrada del INTA en Balcarce, Buenos Aires, dan recomendaciones de manejo para minimizar las pérdidas de terneros.

Para Patricia Menchón –docente de la Facultad de Ciencias Agrarias–, ante los anegamientos causados por el exceso hídrico, resulta “fundamental” un manejo especializado del rodeo próximo a parir a fin de minimizar las pérdidas.

Como primera medida, Menchón recomendó “identificar las zonas altas del potrero y priorizarlos para los vientres a punto de parir”.

En este sentido, se debe aumentar la frecuencia de recorridas para identificar vientres próximos a parir y trasladarlos a zonas no inundadas, con especial atención a posibles problemas debido al hacinamiento de los animales.

Una vez resuelto esto, se debe recalcular la cantidad de forraje disponible y disponer de su uso racional. Además, se debe controlar la condición corporal de los vientres y quincena de parición. “Disponer de esta información es útil y necesaria ante la decisión de aplicar cualquier herramienta de manejo de lactancia”, detalló Menchón.

De acuerdo con Julián Jaeschke, veterinario del INTA Balcarce, se debe priorizar y preservar aquellos vientres que tengan mejores posibilidades de sostener o volver rápidamente a los niveles de producción previos. Para esto, sugirió, en los casos que lo requieran, “adecuar la carga del establecimiento mediante la salida de las categorías menos productivas”.

Asimismo, destacó la importancia de estar al día con el calendario sanitario recomendado por el veterinario: “Tolerar las condiciones ambientales, los traslados y las deficiencias nutricionales predisponen a los vientres a padecer estrés, lo que aumenta la probabilidad de la aparición de enfermedades infecciosas, parasitarias y metabólicas”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057