Por la falta de competitividad, caen exportaciones de cítric

Los envíos de naranjas descendieron 90% y los de mandarinas, 70%. La crisis atenta contra una actividad de alto impacto social.

09/09/2015 | Financiero

En 2008 Argentina era el primer exportador de mandarinas del hemisferio sur y hoy casi fue borrada de los mercados. La caída, del 70 %, sumada a la de las naranjas de un 90 %, refleja cómo se precipita al vacío una actividad de alto impacto social. La citricultura no es asunto de terratenientes sino de familias. El 80% es agricultura familiar pura, en superficies de 20 a 30 hectáreas. Del sector dependen las familias de más de 2.000 productores, y de unos 40.000 trabajadores entre empleados directos e indirectos, y de cientos de proveedores de servicios e insumos.

La crisis internacional no parece ser la culpable. Uruguay, con una fruta de similar calidad, y en el mismo contexto mundial, ha conseguido ingresar en los potentes mercados de Brasil y Estados Unidos, y Perú no para de crecer.

"Toda la actividad está mal, la exportación, el mercado interno y también la fruta para industria", dijo Hugo Rodríguez, Presidente de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA.

Hoy, algunos exportadores venden al exterior a pérdida, para no perder los mercados y con la esperanza de que la situación cambie. A la gran mayoría no le queda otra alternativa que tirar fruta de calidad internacional, porque no le pagan nada por ella en el mercado interno, e intentar venderla al mundo lo hunde en la bancarrota.

El costo de producción y cosecha asciende a $1,50 por kilo, mientras que el precio de venta en el mercado interno es de $0,50. En góndolas la fruta es vendida al consumidor final argentino a $10 el kilo. Al productor le pagan 0,50 lo mismo que el consumidor final compra a 10.

"Soy productor chico. Los funcionarios nos dicen que nos dediquemos a otra cosa, pero ¿qué vamos a producir?, ¿verduras, pollos, arroz? Si todos se están fundiendo, resaltó Javier Silvestri, Presidente de la Asociación de Cítricos de Chajarí.

COMBINACIÓN

La crisis combina varios factores. A la desaparición de la rentabilidad, se suma el atraso cambiario. Rusia, principal comprador de mandarinas, devaluó 92% en los últimos 12 meses. Europa el 20%. Elevados aranceles de exportación, entre 16 y 23%, mientras que los competidores lograron arancel cero. Imposibilidad de acceder a mercados rentables, como USA y Brasil. Inflación en dólares y excesivos costos internos. Presión tributaria y atraso en el cobro del IVA y reintegros. No hay créditos que permitan la reconversión. Productores de países competidores tienen créditos al 5% anual. Aquí, si es que se consiguen, al 30% anual. También se considera la ruptura de la cadena de pagos, con concursos de acreedores y quebrantos y la carencia de recursos para afrontar la cura de las plantas, con el consiguiente riesgo de que Argentina pierda el estatus de país libre de HLB.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057