Productores deberán financiar casi la mitad de sus costos

Según un informe privado, los ingresos logrados por la cosecha gruesa del año pasado sólo les alcanzan para cubrir el 55% del nuevo desembolso para la campaña 2015/16.

08/09/2015 | Campaña 2015/16

Los menores márgenes económicos que la agricultura les está dejando a los productores hacen que las decisiones de siembra sean más complicadas de tomar este año. Por eso, las compras de insumos están demoradas, a lo que hay que sumar también la incertidumbre de cara a la llegada de un nuevo gobierno sobre el que poco se conoce en cuanto a las política que tomará hacia el sector, según publicó El Cronista.

Por eso, los productores afinan el lápiz y saben que va a ser una campaña complicada. De entrada, según un informe privado, los agricultores deberán financiar casi la mitad de sus gastos para sembrar soja y maíz.

Un trabajo del ex dirigente rural y hoy candidato a diputado para el Parlasur por el PRO, Néstor Roulet, asegura que de los más de u$s 10.000 millones que costará la siembra de granos gruesos este año, las ventas de la campaña cerrada sólo alcanzan los u$s 5.892 millones, sumando soja y trigo. De ahí que el financiamiento requerido por los productores será de no menos de u$s 4.768 millones.

Según Roulet, los gastos de siembra y protección para 21 millones de hectáreas de soja alcanzan los u$s 7035 millones, mientras que producir 3,6 millones de hectáreas de maíz costará u$s 1731 millones. A esto hay que sumar alquileres que agregan u$s 1623 millones.

En cuanto a los ingresos que tendrán disponibles los productores, Roulet sólo cuenta las ventas de soja y maíz remanentes (sin vender o sin fijar precio) al 30 de agosto. El cálculo contiene el supuesto de que lo vendido hasta ahora se utilizó para pagar el financiamiento de la siembra anterior. Roulet basa esta decisión en que, afirma, hay productores que adeudan parte de sus gastos de la campaña pasada, al tiempo que la venta de insumos para la que viene está fuertemente demorada. Las 21,5 millones de toneladas de soja que resta vender aportarían u$s 4805 millones, mientras que las 10,6 millones de toneladas de maíz remanente agregarían u$s 1086 millones, sumando u$s 5891 millones y dejando un faltante de u$s 4768 millones para la nueva inversión.

El financiamiento de insumos, tanto con la propia empresa vendedora o tarjetas de crédito son herramientas muy usadas. Pero pese a tener disponibles esas opciones, inclusive con acuerdos más favorables que en años anteriores, los empresarios del campo demoran su decisión de producción todo lo que puede. Es que, pese a que vienen de una cosecha récord, el nuevo escenario de las commodities y la incertidumbre local los obligan a esperar y ver.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057