¿Cómo disminuir el impacto del exceso hídrico?

Ante un contexto climático adverso, los especialistas del INTA Balcarce, Buenos Aires, brindan recomendaciones de manejo de pasturas, suplementación y sanidad animal para evitar pérdidas.

07/09/2015 | Forrajeras

Las abundantes precipitaciones registradas en las últimas semanas presentan un desafío para los productores agropecuarios, en especial, en materia de manejo de hacienda, su nutrición y sanidad animal. En este contexto, los técnicos del INTA Balcarce, Buenos Aires, brindan recomendaciones para reducir el impacto del clima adverso.

De acuerdo con Jorge Castaño, especialista en pasturas y verdeos del INTA Balcarce, resulta imprescindible realizar un “adecuado diagnóstico de la situación forrajera y del estado de la hacienda” para luego, sí, decidir la estrategia productiva a seguir.

Para el caso de que las pasturas se encuentren totalmente anegadas se debe impedir el acceso de los animales, mientras que si se encuentran encharcadas pero pastoreables sin lugares altos para dormidero, Castaño recomendó hacer un pastoreo de entre 3 y 5 horas por día.

En cambio, si hubiera refugios y dormideros para los animales se puede subdividir con alambrado electrificado para evitar el excesivo pisoteo y aprovechar mejor el pasto. Asimismo, para el caso de que hubiera pasturas sin anegamiento, se deben realizar parcelas pequeñas para aprovechar el forraje de un modo más eficiente.

Si las pasturas están encharcadas pero pastoreables y sin lugares altos para dormidero se debe hacer un pastoreo de entre 3 y 5 horas por día.

En referencia al manejo de la hacienda, Castaño sugirió “priorizar las diferentes categorías”. En este sentido, los planteos de cría con la vaca o vaquillona recién parida y por parir serán las que tendrán la mejor alimentación.

Para todos los casos, el técnico señaló que ante la necesidad de acudir a la suplementación estratégica hacerlo con alimentos de alta concentración energética como grano de maíz, sorgo o cebada o subproductos de la agroindustria como afrechillo de trigo. “Entre 2 y 3 kilos por día y por vaca será suficiente para mantener el estado corporal de un vientre”, detalló.

Otra opción es la de suministrar rollos de pasturas, de avena o de rastrojos de cultivos. Para este caso expresó que los productores recuerden que “su valor nutritivo es menor y, en muchos casos, resultan caros en función de su aporte de energía”.

En materia de sanidad, Castaño subrayó la importancia de mantener siempre un adecuado plan sanitario: “Los excesos hídricos pueden predisponer a la aparición de enfermedades como la hipomagnesemia y la diarrea neonatal de terneros, por lo que, recomiendo una consulta al veterinario”.

Buena primavera forrajera

Para Castaño resulta “vital” el adecuado manejo del forraje que crecerá en los próximos 90 días para reestablecer la capacidad productiva de las pasturas. En este sentido, recordó que para cuando se escurra el suelo subirán las temperaturas, lo que producirá un mayor crecimiento del forraje.

Como el perfil del suelo quedará recargado de humedad para tener una buena primavera forrajera, resulta “estratégico” anticipar la producción de forraje. Para esto, recomendó realizar una fertilización estratégica con productos fosfatados y nitrogenados en pasturas base gramíneas y en verdeos invernales como raigrás anual y avena.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057