Zona avícola: el maíz 2015/16 es más seguro que la soja

En algunas regiones particulares de la zona pampeana el cereal presenta mejores perspectivas que la soja.

03/09/2015 | Análisis de la Cadena

Los precios esperados del maíz 2015/16 son horribles. Pero en algunas regiones particulares de la zona pampeana el cereal presenta mejores perspectivas que la soja.

Lucas Burzaco, asesor del CREA Larroque Gualeguay, se tomó el trabajo de analizar los datos de las últimas once campañas de maíz temprano de dicho grupo –correspondientes a un total de unas 96.000 hectáreas– para correlacionarlas con el evento climático predominante en cada una de ellas.

“Los datos indican que el maíz temprano, con los rindes promedio registrados en los ciclos marcados por el fenómeno Niño, tiene una baja probabilidad de no cubrir el rinde de indiferencia con los precios esperados actualmente en abril de 2016”, comenta Burzaco.

“El comportamiento y la respuesta a la fase climática no es la misma en todas las regiones productivas, por lo cual las probabilidades calculadas no son extrapolables a otras zonas”, aclara en un artículo publicado por InfoCREA.

“De todas maneras, si bien el argumento técnico sería favorable en el ciclo 2015/16 para el maíz temprano, al tratarse de un cultivo que requiere un elevada inversión, cuenta con el problema de la restricción de liquidez en un contexto de financiamiento caro”, añade.

“Como particularidad para la provincia de Entre Ríos, en el caso del maíz, es la posibilidad de convenios y ventas a consumos –polleros, plantas de alimentos balanceados– lo que aminora la incidencia del costo del flete en el esquema”, explica el asesor.

El ENSO (El Niño Southern Oscilation Index) es el principal indicador empleado por el Climate Prediction Center (dependiente del National Centers for Environmental Prediction/NOAA de EE.UU.) para determinar la presencia de un fenómeno “Niña”, “Niño” o “Neutro”.

Consiste en tomar el promedio histórico de la temperatura de cuatro diferentes sectores del Océano Pacífico Ecuatorial (comprendido entre la latitud 5º N y 5º Sur y longitud Oeste entre el meridiano 170º y el 120º), por medio de instrumentos que transmiten a satélites diferentes mediciones colocadas sobre y debajo de boyas marinas, para luego medir el promedio móvil de las anomalías presentes en dichas temperaturas.

Cuando el promedio trimestral de temperaturas en esa región es superior a 0,50 °C con respecto a la media histórica, entonces el ENSO es considerado “Niño”. Por el contrario, cuando el promedio trimestral de temperaturas es inferior a 0,50 °C, el ENSO es “Niña. Y cuando se encuentra dentro de ese rango, es decir, cuando no llega a tener más de 0,50 °C ó menos de 0,50 °C, es considerado un escenario “Neutro”.

La clasificación oficial (NOAA) de un episodio sólo considera sólo cuando existen cinco períodos trimestrales consecutivos en los cuales las anomalías registran diferencias superiores a 0,50 °C (ya sea hacia arriba o hacia abajo). Para el trabajo elaborado por Burzaco se consideró “Niña”, “Niño” o “Neutro” a los episodios ubicados en los trimestres correspondientes al ciclo del cultivo de maíz temprano en la zona de influencia del CREA Larroque Gualeguay.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057