Persisten reservas hídricas excesivas sobre áreas puntuales

Si bien las áreas que evidencian excesos hídricos se ven disminuidas, persisten reservas excesivas y excesos aislados en áreas no agrícolas y bajos.

01/09/2015 | Por las lluvias

Se observa un retroceso en el área afectada por excesos en la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. Los excesos se mantienen en áreas agrícolas que corresponden a bajos y en áreas ganaderas de la cuenca baja que no se hallan representadas en el mapa de estado de las reservas hídricas para trigo: norte de Santa Fe y áreas prioritariamente ganaderas de Corrientes, Entre Ríos y centro-este de Buenos Aires.

En relación, según indicaron desde CCA, el mapa debe ser considerado con cuidado en el noreste de BA, ya que los excesos hídricos no han desaparecido en las zonas bajas de la cuneca del Salado. Las condiciones de drenaje son difíciles de considerar en el cálculo del balance hídrico y por lo tanto el sector no es representado eficientemente en el mapa. La semana que estamos transitando será muy favorable para normalizar el panorama hídrico en gran parte de la cuenca media y baja del Salado.

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas han marcado un retroceso en los almacenajes de lotes de fina en el sudoeste chaqueño y el oeste bonaerense, pasando de reservas adecuadas a regulares. En el norte de La Pampa y oeste de Córdoba los niveles de humedad en el suelo siguen retrocediendo.

PRECIPITACIONES DE LA ÚLTIMA SEMANA

No se registraron lluvias significativas esta semana en la cuenca del Salado bonaerense. Si bien los modelos daban una baja probabilidad de lluvias costeras en la provincia de Buenos Aires, las mismas no se produjeron. Las precipitaciones más intensas se concentraron en la provincia de Misiones, como estaba previsto, además del noroeste patagónico.

Pronóstico

De aquí en adelante tampoco se pronostican precipitaciones para la región pampena. En tanto, entre martes y jueves de esta semana ingresará aire frío, pudiendo ocasionar heladas en Patagonia, centro y sur de la región pampeana y en el sur de Cuyo. En algunos sectores del norte argentino puede haber algunas precipitaciones entre viernes y domingo.

RESERVAS DE HUMEDAD DE AQUÍ EN ADELANTE

Déficit

En la primera quincena de septiembre no se prevé que las precipitaciones sean especialmente abundantes en toda la región pampeana, por lo que es probable que en las localidades de seguimiento del oeste de Córdoba y de La Pampa se mantenga o agrave el estado deficitario que, según el modelo utilizado por la ORA, permanecería incluso con lluvias normales.

Excesos

Han disminuido en número las localidades de seguimiento del Sistema de Monitoreo de la ORA que muestran probabilidad de excesos hídricos en la próxima semana, manteniéndose en esta categoría algunas áreas del este de la región pampeana (Entre Ríos y Buenos Aires). Cabe recordar que se simulan lotes con aptitud agrícola destinados a fina: otra podría ser la situación en lotes ganaderos y/o bajos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057