Alertan que casi todas las economías regionales están peor

Un informe destacó la marcada pérdida de competitividad de producciones clave como vino, naranjas, azúcar y algodón, entre otras. "Actualmente, todas las economías regionales relevadas presentan un nivel de competitividad menor que en 2010"

25/08/2015 | Informe

Al poner una lupa en algunas economías regionales se observa que la pérdida de competitividad provoca un perjuicio doble: por un lado, arremete contra la actividad (y el empleo) de los sectores productores y las economías regionales; y por el otro, retrae el ingreso de divisas por exportaciones, acentuando la escasez de dólares en el mercado cambiario, según publicó iProfesional. 

Esta es la conclusión a la que llegó la consultora Economía & Regiones, que destacó en un informe que "la mayoría de las producciones han experimentado una constante caída de la competitividad desde el 2010 hasta 2015. 

"Actualmente, todas las economías regionales relevadas presentan un nivel de competitividad menor que en 2010", aseguraron. 

Entre el 2010 y la actualidad se destaca el deterioro de los productores de vino, naranjas, azúcar y algodón, con caídas del 58%, 50%, 51% y 42%; respectivamente. Estas actividades se desarrollan principalmente en la región de Cuyo, Entre Ríos, Jujuy y en Santiago del Estero respectivamente. 

Otras actividades, como las peras y manzanas, situadas en Rio Negro, y el arroz y el tabaco, en la región del NEA, muestran pérdidas de competitividad más moderadas, que van desde 22% al 6% en el período bajo estudio. 

Del otro lado, se destaca el aumento de competitividad de la yerba, el té y el maní que alcanzan respectivamente 87%, 13% y 27%; y surgen como consecuencia del incremento de los precios internacionales. 

Para la consultora, las dificultades que enfrentan los productores agrícolas y exportadores de las de las distintas regiones, abre el debate sobre cómo recuperar la competitividad perdida. No se trata simplemente de devaluar, ya que sin aplicar otras medidas que corrijan el problema de fondo, lo más probable sería que el aumento del dólar se traslade rápidamente a precios de manera que no ayude a mejorar la competitividad de las economías regionales". 

"Es fundamental generar competitividad genuina fomentando la inversión, corrigiendo la elevada presión impositiva, mejorando la infraestructura necesaria para producir y transportar mercaderías y simplificando los procesos para exportar e importar", concluyeron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057