.: MOMENTO DE CAMPO :.

Chía, una alternativa productiva en auge

Gracias al aporte del INTA, se reactivó la producción en el NOA de este cultivo ancestral con propiedades funcionales y con agregado de valor en origen.

02/07/2012 |

Consumida desde épocas precolombinas, la chía fue por 5 mil años uno de los cuatro alimentos básicos –junto con el maíz, el amaranto y los porotos– de las poblaciones de Mesoamérica. Luego, con la influencia hispana, el cultivo disminuyó hasta casi desaparecer. Con el aporte del INTA, muchos productores del NOA optaron por esta actividad alternativa con agregado de valor en origen y grandes perspectivas económicas.

Para José Luis Giménez Monge, jefe de la división legumbres y cultivos extensivos del INTA Salta, “hay una tendencia mundial hacia una alimentación más saludable” por lo que los consumidores demandan cada vez más productos naturales y funcionales. “Este contexto mundial ubica a la chía en un lugar preferencial”, afirmó.

Marcela Fili, nutricionista del grupo agroalimentos del INTA Salta, consideró a este cultivo como “un alimento funcional natural con un altísimo contenido en nutrientes que aporta ácidos grasos Omega-3 –reductores de colesterol y del riesgo de enfermedades cardiovasculares–. Además, es un insumo de células antiinflamatorias, contiene antioxidantes y fibra dietética”.

En este contexto, técnicos del INTA Salta impulsaron y acompañaron a los productores del NOA para que opten por esta “alternativa productiva complementaria” demandada principalmente por Estados Unidos, Japón y Europa y con un precio de entre 3 y 4 dólares el kilo.

“Si bien aún sólo es una producción primaria –aclaró Giménez Monge– es un cultivo con grandes posibilidades de agregado de valor en origen ya que puede transformarse en aceite vegetal o harina” y, además, por tratarse de un producto “sin contenidos de gluten” podría destinarse al mercado celíaco nacional e internacional.

“Recapturamos un consumo ancestral”, aseguró Giménez Monge quien, además, detalló: “Hace 10 años que se produce chía en pequeñas superficies de Salta y Jujuy. Ya suman 500 hectáreas con potenciales rendimientos de hasta 1.200 kg/ha –la media en cultivos comerciales es de 800 kg/ha”.

Carlos Renfijes, técnico del INTA Salta, se refirió a la chía como un “cultivo noble y práctico” por no “requerir grandes erogaciones para su implantación ya que, por ejemplo, no necesita insecticidas”.

Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057