Llega un encuentro con todas las claves para la gruesa

Se tratarán las últimas innovaciones para incrementar la productividad, el manejo de los cultivos frente al estrés hídrico, la nutrición y protección de los cultivos.

02/07/2012 | Mundo Soja-Maiz

Mundo Soja Maíz es el espacio que año a año congrega a productores y técnicos de todo el país que desean conocer las últimas tendencias y encontrar todas las respuestas sobre los dos cultivos que actualmente ocupan el 77 por ciento de la superficie sembrada de la Argentina. A raíz del éxito de las últimas ediciones, la consultora SEMA – Servicios y Marketing - decidió realizar el evento en una nueva sede, con mayor espacio y comodidades, en el Centro Costa Salguero, en Av. Costanera y Salguero, los días 3 y 4 de julio.

El Congreso se ha convertido en un verdadero clásico de la productividad agropecuaria, de la promoción de la sustentabilidad de los sistemas de producción y de la búsqueda permanente de un equilibrio duradero entre cereales y oleaginosas. Este año, 24 oradores integrarán los 5 módulos temáticos que conforman el programa del Congreso.

¿De qué hablarán los especialistas?

Durante el Congreso organizado por SEMA, reconocidos profesionales abordarán las novedades en ecofisiología y genética, la nutrición y fertilización en maíz y en soja, la protección en soja y maíz, la vanguardia tecnológica y el agro, la economía y la política. Aquí, algunos de ellos nos adelantan los temas del momento.

Federico Bert (FAUBA-AACREA) será uno de los oradores y adelanta que “cada vez más los productores y las empresas utilizan información climática en la planificación de los sistemas agrícolas. Son todas tecnologías que ya estaban disponibles, pero la novedad es que recientemente se empezó a entender cómo pueden usarse y cuáles son los beneficios. Esto tiene varios impactos, entre los que se cuentan una mejora en los resultados productivos promedio, disminución de probabilidades de obtener resultados menores a un umbral y aprovechamiento de condiciones climáticas favorables. En resumen, menos exposición de los sistemas agrícolas a la variabilidad del clima”.

María Elena Otegui (FAUBA) brindará las claves sobre las bases genéticas y tecnológicas para el manejo del estrés en maíz. Desde su trabajo en ecofisiología aplicada al mejoramiento del cultivo para ambientes proclives a estrés abiótico, principalmente nitrógeno, golpes de calor y agua, uno de los avances recientes ha sido el fenotipado de poblaciones de mapeo para la detección de los QTLs que gobiernan la expresión de los determinantes ecofisiológicos del rendimiento, “una tarea que hasta el momento no está realizada y que permitirá avanzar en la mejora genética para ambientes proclives a esos estreses”, adelanta.

Ramiro Oviedo Bustos aporta que al lanzamiento de la soja Bt, que se espera ocurra hacia 2013/14, se le suma el uso de amidas antranílicas, ambientalmente correctas, de gran especificidad y alta persistencia. “Su utilización permitirá una disminución en aplicaciones de insecticidas y un aumento de rendimiento por RR2”. El desafío, en su opinión, es evitar resistencias con manejo racional de agroquímicos y proteger el medio ambiente con el uso de tecnologías limpias.

Sobre malezas, Alberto Bianchi adelanta que el tema es la Rama negra y la utilización de viejas moléculas (todas con más de 25 años de antigüedad) en "nuevos herbicidas". “La mayoría son combinaciones de dos productos que buscan dar espectro y residualidad, más el agregado de glifosato”, aclara Bianchi. “A raíz de esto crecen los traits en Soja (STS - IMI de Embrapa - 2,4D / dicamba- y otros aún lejos comercialmente), en maíz (IMI por ahora) y en Girasol (IMI y SUs), todo para ampliar la base de uso de moléculas ya registradas”.

Graciela Cordone (AER INTA Casilda), otra de las especialistas que forman parte de Mundo Soja Maíz 2012, recuerda que uno de los temas que adquieren mayor relevancia es la fertilización azufrada. “En 1997 Argentina consumía 5.000 toneladas de fertilizantes azufrados, en 2007 alcanzó 700.000. En 1997 no se fertilizaban cultivos extensivos con S, en 2007 se fertilizaron 8,5 millones de hectáreas de soja, trigo y maíz. El incremento de producción de los 3 cultivos sumó 1300 millones de dólares en junio 2009”, detalla.

Martín Sánchez (CREA) será otro de los profesionales que participarán del Congreso. “El asesor participa en un lugar estratégico”, asegura el técnico y acota que, “en este escenario de grandes cambios, tiene la responsabilidad de ser un gestor del conocimiento”.

Ricardo Martínez Peck, que estará presentando novedades en maquinaria para la Pampa Húmeda, hace hincapié en “la generación y registro de información georeferenciada de los distintos parámetros o variables de los procesos mecanizados, y el manejo dosis-insumo variable”. Estas innovaciones ayudarán a auditar la calidad de los procesos, generar registros históricos y evaluar los apartamientos de los objetivos de cada proceso, y a su vez, suministrar información de uso agronómico de alto valor. El desafío, según Martínez Peck, es “procesar y hacer que esta información resulte útil y garantizar la calidad de la misma”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057