Solución al conflicto de los tamberos

Ayer se llegó a un acuerdo para destrabar el conflicto que en los últimos días derivó en que se derramaran miles de litros.

24/07/2015 | LECHERÍA

Luego de una extensa jornada de negociaciones entre industriales lecheros, tamberos, el gremio de los trabajadores y el Gobierno, ayer se llegó a un acuerdo para destrabar el conflicto que en los últimos días derivó en que se derramaran miles de litros en la principal cuenca lechera de Santa Fe y otras regiones.

Luego de los recortes, en junio pasado, en el precio que pagan por la leche, las empresas no deberían aplicar nuevas bajas a los tamberos. Por otra parte, compensarán económicamente a quienes tiraron la producción por falta de capacidad de almacenamiento. Además, accedieron a conformar una mesa política y técnica con los mismos tamberos y el Gobierno.

Como contrapartida, se levantaron los bloqueos a las usinas y el paro de Atilra, el gremio de los trabajadores que se solidarizó con la situación de los tamberos.

En junio pasado, los tamberos sufrieron una baja de 15 centavos por litro en la leche. Según Marcelo Garello, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA), con el convenio de ayer "no debería haber modificaciones en los precios".

El acta que se firmó dice que las usinas deberán "acercarse" a los valores de junio, aunque de acuerdo a las "realidades y posibilidades de pago" de cada empresa.

MESA POLÍTICA Y TÉCNICA DE TRABAJO
De todos modos, de acuerdo con Garello, el punto más importante es la conformación de una mesa política y técnica de trabajo entre productores, industriales y el Gobierno, que empezará a trabajar a partir del próximo martes. Del accionar de esa mesa surgirá, según dijo, el precio de agosto y un marco regulatorio general.

De acuerdo con los industriales, si continuaba el paro de Atilra a partir de mañana comenzarían a registrarse faltantes en las góndolas. Las industrias insistieron ayer que les resultaba difícil mantener los precios con las caídas en el mercado internacional. A todo esto, las 20 empresas más grandes deben $ 3600 millones.

"No logramos todo lo que queríamos, que era retrotraer el valor al mes de mayo, pero evitamos con el movimiento generado por APLA junto con Atilra y Atlara [transportistas lácteos] que no bajen entre 30 y 40 centavos más por litro, que es lo que iba a aplicar la industria si nos hubiésemos quedado sin hacer nada. Pero lo más importante es que logramos que los industriales acepten el dialogo con todos los actores de la cadena láctea, donde también vamos a tratar de acercar a la cadena de comercialización", subrayó un vocero de APLA.

Con la colaboración de José E. Bordón, desde Santa Fe.

Fuente: Fernando Bertello | Diario La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057