La industria láctea pasa por su peor crisis

El Centro de la Industria Lechera sostuvo en un comunicado que el sector “está atravesando por una de las crisis más profundas y extensas de la que se tenga registro”, y reconoce que no podrán evitarse las rebajaste precios al productor.

22/07/2015 | LECHERÍA

La página web del Centro de la Industria Lechera (CIL) mostraba ayer un comunicado que explica que el sector “está atravesando por una de las crisis más profundas y extensas de la que se tenga registro”, y reconoce que en este escenario no podrán evitarse las rebajaste precios al productor. También avisa que en caso de conflictos y bloqueos, las usinas no recibirán la leche, haciendo responsables a los tamberos de posibles pérdidas. 

En la misma página institucional, en la sección de Socios, entre los logos de las grandes empresas lácteas aparecen al menos media docena de espacios vacíos: antes eran ocupados por varias empresas que la semana pasada pegaron un portazo, enojadas por el último cierre paritario firmado por el CIL con el poderoso gremio de trabajadores de esa industria, ATILRA. Mientras se baja el precio de la materia prima colocando a muchos tamberos al borde de la supervivencia, los obreros cobrarán un adicional de 31% o más, porque anualizado el aumento llegaría a 37%. 

Con la renuncia de firmas como Lactear, San Ignacio, Magnasco y Remotti quedó plasmada la crisis dentro del bloque lácteo, donde un grupo reducido timoneado por las compañías grandes (SanCor, Mastellone, Saputo y Danone) terminó arrastrando al resto a una paritaria que muchos tildan de “suicida”, pues los aumentos salariales serían “impagables”. Algo de esto previeron las empresas chicas de Apymel, que se mantuvieron casi al margen de las negociaciones. 

El comunicado del CIL es claro respecto de la grave situación. Por un lado habla de un mercado interno “plenamente abastecido” que obliga a exportar un 30% de la producción. Pero de inmediato advierte que exportar se ha convertido en una tarea titánica, porque hay una “superproducción mundial de leche” que deprime todos los precios y deja a la Argentina fuera de competencia. Un ejemplo: cerca de 35.000 toneladas de quesos en stock no encuentran mercado. 
Peor la pasa la leche en polvo. En marzo de 2014 se exportaba a 5.000 dólares y hoy a caído a 1.850 dólares. Es decir que el principal producto lácteo se abarató 63% en 15 meses, mientras que el costo de producción (debido a la inflación y los ajustes salariales) no baja de los 3.500 dólares por tonelada. 

Entre estos números, la industria parece agarrada por alfileres. Las nueve principales empresas tienen una deuda en pesos por 2.900 millones, una cifra inédita, mientras prevén que las chances de recuperación podrían llegar recién a la mitad de 2016. 

Fuente: Matias Longoni - Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057