Reticencia a vender soja logró sostener los valores

En el mercado local los precios tuvieron una mejor performance que los de Chicago. Para la soja, porque a precios más bajos los productores son renuentes a vender.

20/07/2015 | GRANOS

Veníamos marcando en los últimos reportes que las alzas de Chicago estaban muy relacionadas con el clima excesivamente húmedo en Norteamérica, que complicaban la perspectiva de rendimientos para maíz y soja. Sin embargo, no todo estaba dicho, ya que al volver esta semana el clima cálido y seco, los cultivos se estarían recuperando. En función de ello, aparecieron esta semana los techos, especialmente para el maíz, el cultivo que más chances de recuperación tiene.

En el caso de la soja, el problema es que además del deterioro en la calidad de los cultivos norteamericanos, se habría producido una caída de área respecto de la intención de siembra inicial. Es muy difícil evaluarla, por lo que estamos expectantes al relevamiento que realizará el USDA, a publicarse en el Reporte de Oferta y Demanda mensual de agosto.

Además de la incertidumbre sobre el área de soja, ese informe también dará datos más certeros acerca de cuánto habría impactado el clima en los rindes esperados de maíz y soja, que ya estarán lo suficientemente avanzados como para que el organismo norteamericano comience a efectuar ajustes en sus proyecciones.

MERCADO LOCAL, MEJOR QUE CHICAGO
Sin embargo, en el mercado local los precios tuvieron una mejor performance que los de Chicago. Para la soja, porque a precios más bajos los productores son renuentes a vender. Luego de haber convalidado precios poco atractivos para pagar créditos, muchos productores quedaron casi sin mercadería, y los que aún tienen stocks se aferran a éstos a la espera de precios más interesantes o algún cambio en la política macroeconómica.

Por otro lado, no se anticipan grandes necesidades financieras de aquí en adelante, ya que se sembró muy poco trigo, y la intención de siembra de maíz es muy baja. Recién veremos movimiento fuerte para la soja, aunque sabemos que es un cultivo que no es tan demandante de inversión financiera como el maíz. Por todo esto, los precios locales no ceden como lo hacen en Chicago y siguen recuperando paridad respecto del precio externo.

Maíz en el mercado local

En lo que hace al maíz local, mientras Chicago bajaba, aquí los precios subían. Es que el Gobierno anunció ROE VERDE por 4 mill./t, llevando el total permitido a 15,5 mill./t. Este otorgamiento es mucho menor que los 7 mill./t que pedían los privados. El problema es que dado que los exportadores tenían comprados unos 13 mill./t de maíz, no es mucho lo que necesitarían adquirir para tomar el nuevo cupo.

Por eso, los precios del maíz mejoraron, pero siguen lejos de la paridad teórica (960 $/t de precio cámara, contra 1.154 $/t de precio de mercado calculado por el Ministerio de Agricultura). Incluso los precios de cosecha nueva estuvieron sostenidos, lo que nos hace pensar que se estarían tomando estos ROE VERDE para realizar operaciones de cosecha nueva.

Finalmente, en lo que hace a trigo, también se anunciaron ROE VERDE, pero sólo por 500.000 t de baja proteína, pensando en darles salidas a los productores del sur del país. Sin embargo, el tonelaje es muy exiguo, especialmente si se tiene en cuenta que habría espacio todavía para otorgar entre 2 y 4 mill./t adicionales.

Además de esto se anunciaron políticas de apoyo al productor, consistentes en devolución de derechos de exportaciones segmentados. Resulta increíble ver este tipo de medidas, que ya han demostrado su ineficacia en incentivar la producción.

(*) Profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

Fuente: Dante Romano* | Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057