La retención efectiva del maíz superó a la soja

El maíz tiene una retención efectiva superior a la de la soja por el cepo exportador aplicado por el gobierno. En las últimas semanas se autorizaron pocos ROEs del cereal.

14/07/2015 | GRANOS

Si bien el maíz tiene un derecho de exportación nominal del 20% sobre el valor FOB, la retención efectiva vigentes es del orden del 37%. 

La retención efectiva sobre el valor del maíz disponible es actualmente superior a la vigente para el poroto de soja (35% del valor FOB) debido al cepo exportador aplicado por las autoridades de la Ucesci (organismo dependiente de la Secretaría de Comercio Interior gestionada por Augusto Costa). 

Ayer lunes hasta las 18:15 horas la plataforma Sio Granos registró operaciones de compraventa de maíz con entrega en terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario por 1336 toneladas a un valor promedio ponderado de 919 $/tonelada (en un rango de 870 a 1000 $/tonelada). 

El FAS Teórico de maíz disponible Rosario calculado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) es actualmente de 1214 $/tonelada. Eso implica que, si bien el maíz tiene un derecho de exportación nominal del 20% sobre el valor FOB, la retención efectiva vigente es del orden del 37%. 

En lo que va del presente mes de julio las autoridades de la Ucesci apenas autorizaron ROEs por 72.600 toneladas de maíz, mientras que en junio había oficializado 309.330 toneladas. 

SALDO EXPORTABLE DE 18,5 MILLONES DE TONELADAS 

Las autoridades del Ministerio de Agricultura (Minagri) estiman que el saldo exportable total de maíz 2014/15 es de 18,5 millones de toneladas. Pero el ministro de Economía Axel Kicillof habilitó hasta el momento un cupo total 11,5 millones (un primer tramo de 8,0 millones seguido por otro de 3,50 millones).

La oficialización de ROE permite que las compañías exportadoras de granos realicen ofertas de compra del cereal de manera activa. Si eso no sucede, la principal demanda del producto se evapora y las compras quedan en manos de los consumos locales (feedlots, porcinos, avícolas, tambos y balanceados). 

Los últimos datos oficiales indican que al 1 de julio los exportadores habían adquirido 12,839 millones de toneladas de maíz 2014/15. 


Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057