Promulgan ley de promoción y desarrollo de stevia

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que declaró de interés nacional la promoción, fomento, desarrollo de la producción, comercialización e investigación del endulzante natural a base de stevia.

19/06/2015 | Endulzante natural

El Poder Ejecutivo Nacional promulgó la ley que declaró de interés nacional la promoción, fomento, desarrollo de la producción, comercialización e investigación del endulzante natural stevia.

Mediante el decreto 1119/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, se promulgó la norma 27142 sancionada a fines de mayo pasado por el Congreso nacional.

El cultivo de stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), un arbusto originario de Paraguay, Brasil y el norte argentino con el que se produce un endulzante natural diferente al de la caña de azúcar, es una de las alternativas productivas a las que están apostando pequeños productores, atentos a tratar de cubrir la alta demanda del mismo. 

La ley dispone además la creación en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, del Programa Nacional para el Estudio, Promoción y Desarrollo de la Stevia, que tendrá como objetivo principal promover las características y beneficios de la stevia, asesorar en materia económica y tecnológica para mejorar y diversificar la producción a escala industrial y artesanal; y promover la participación de pequeñas y medianas empresas y de entidades cooperativas en el desarrollo de emprendimientos productivos con la stevia como materia prima. 

El programa buscará asimismo conservar la diversidad genética original de la especie en los cultivares, generar mayor valor agregado y asegurar un sistema de control de calidad e incluir los productos de la stevia en los planes nacionales alimentarios.

Además, difundir los avances y desarrollos de la cadena de valor de stevia por los distintos medios o a través de campañas; coordinar las normas y recomendaciones fitosanitarias y de bioseguridad; impulsar alianzas estratégicas; establecer convenios de cooperación; desarrollar estrategias para la comercialización nacional e internacional para productores de stevia; y establecer convenios de cooperación nacionales e internacionales. 

Se prevé que el Banco Nación otorgue líneas de crédito para el estímulo, la producción, el desarrollo, el fortalecimiento y la comercialización del cultivo de stevia a los productores.

Entre las características de la planta, se destacan que su hojas molidas son 30 veces más dulces que el azúcar de caña y la hoja entera seca es 15 veces más dulce que el azúcar común y tiene propiedades extremadamente favorables para la salud humana.

La demanda por edulcorantes naturales va en aumento en el mundo debido principalmente a los efectos secundarios que producen los edulcorantes sintéticos, como ser en Japón donde ya se ha sustituido la mitad del consumo de azúcar de caña por el de stevia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057