Precios de los alimentos en el mundo cayeron a sus mínimos

La FAO difundió ayer el índice de precios de los alimentos de mayo, que retrocedió 21% interanual. Los precios de los alimentos en el mundo cayeron a sus mínimos en 6 años

05/06/2015 | En 6 años

El índice de precios de los alimentos que elabora mensualmente la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), registró en mayo su nivel más bajo desde septiembre de 2009, tras caer 1,4% respecto de abril y 20,7% en la medición contra mayo de 2014.

La FAO, que preside el brasileño José Graziano da Silva, expuso que la baja en el indicador obedece a que se elevan las previsiones de mayores cosechas globales previstas de trigo, arroz y otros granos secundarios en medio de "un notable descenso de los precios de los cereales".

La propia entidad de Naciones Unidas mejoró su previsión de mayor para la producción mundial de trigo, cereales secundarios y arroz, al anunciar mayores cosechas en China y México así como campañas de trigo más abundantes en África y América del norte. Según las estimaciones de FAO, la producción mundial de cereales será de 2524 millones de toneladas en 2015, tan solo 1% por debajo del récord del año pasado.

El Índice de Precios de los Alimentos es un índice ponderado sobre la base de intercambios comerciales que hace el seguimiento de los valores de los cinco principales grupos de productos básicos de alimentos en los mercados internacionales: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.

El descenso de ese indicador en mayo pasado estuvo impulsado por una retracción de 3,8% en el índice de precios de los cereales contra abril (la baja llegó a 22,4% interanual); del 2,9% contra abril; y en la retracción de 1% en los precios de la carne.

Al contrario, el índice de precios del azúcar subió en mayo 2%, por retrasos coyunturales en la temporada de trituración en Brasil, a pesar de la abundancia de la materia prima.

El otro índice que se incrementó en mayo fue el de los precios de los aceites vegetales, que subió 2,6% mensual, aunque una baja de 21% interanual, en parte impulsado por la preocupación por el fortalecimiento de las condiciones de El Niño, que puede afectar a la producción en el Sudeste asiático.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057