Economías regionales suman 15 meses de caída

El informe de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), indica que de los 17 sectores que integran el índice, 10 registraron caídas acumuladas en el primer trimestre. La carne aviar registra una caída del 32,9%.

03/06/2015 | EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS

Las exportaciones de las economías regionales cayeron 4,6% en el primer trimestre y mantuvieron así la racha negativa que arrancó en enero de 2014, según el informe mensual de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal). 

"Las exportaciones de las economías regionales mantienen caídas continuas en los últimos 15 meses, observándose de esta manera la situación crítica y constante por la que están atravesando", dijo la entidad. Entre los sectores que registraron las mayores caídas se hallan: carne ovina (52,5%), manzanas (50,7%); aceite de oliva (40,5%); aceitunas (38,4%); lácteos (36,5%); carne aviar (32,9%) y peras (26,2%), según publicó El Cronista. 

Los que registraron incrementos son alfajores (17,1%); dulces y mermeladas 16%) y conservas y preparados de tomate (15%).Los indicadores señalan que la producción local de alimentos mejoró 5,2% en el primer trimestre respecto del mismo período del año pasado, mientras las exportaciones cayeron 4,7%, por un valor de u$s 4779 millones. Si no se consideraran los sectores de "aceites" y "pellets y alimento para animales", las ventas del sector alimenticio al exterior habrían registrado una caída mayor: 10,2%, precisó la Copal. 

De los 17 sectores que integran el índice, 10 registraron caídas acumuladas en el primer trimestre: azúcar; té; chocolates y golosinas; pesca; lácteos; yerba mate; bebidas sin alcohol; arroz; carnes rojas y harina de trigo. 

Las importaciones del sector alcanzaron los u$s 296 millones en el primer trimestre, registrando un descenso 8% respecto del mismo período del año anterior; en volumen, alcanzaron las 221.000 toneladas, al caer 1,7%. 

A su vez, los precios promedio por tonelada registraron una caída de 6,9% para el período acumulado.De esta forma, la balanza comercial para la industria de Alimentos y Bebidas fue de u$s 4467 millones en el primer trimestre, cayendo un 3% respecto al mismo período del 2014, indicó Copal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057