.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Niño marca el paso del invierno

Durante el último mes se observó un cambio significativo respecto del verano. Actualmente el fenómeno está instalado. En el último informe del SIBER, el director científico Dr. José Luis Aiello sostuvo que "el Niño se afianza, pero no es intenso".

29/05/2015 | SIBER

A mediados del año pasado, los pronósticos del indicador ENSO (El Niño /La Niña), perfilaban la aparición de un evento cálido en la última parte del año. Para bien de la campaña de granos gruesos este pronóstico se validó de manera insignificante, de otro modo el sobrante de lluvias hubiese sido más perjudicial de lo que se concretó en algún momento de la campaña que cerramos, sobre todo en el este de Córdoba, pero también en un vasto corredor que alternativamente afectó desde el sudeste de Santiago del estero hasta la provincia de Corrientes.

El año pasado terminó con acumulados pluviales record en muchos sectores del país, en general y a gran escala ha sido uno de los años más lluvioso de los últimos cincuenta años. Si es posible obviar las zonas que sufrieron inundaciones, esta sobreoferta de agua garantizó un paso sin limitantes hídricas en la franja central del país principalmente en la zona núcleo.

Sin embargo el sur de la región pampeana se apartó de este comportamiento y sufrió una fuerte seca en la época de mayor demanda, durante febrero y marzo, algo que también afectó en buena medida a Entre Ríos. Esta alternancia de zonas secas y húmedas no estuvo vinculada al fenómeno de El Niño, dado que durante la estación estival este indicador se mantuvo muy cercano a la neutralidad, tal como se aprecia en el mapa de anomalía de la temperatura superficial del mar durante ese período. Durante la última parte de noviembre y buena parte de diciembre, las aguas del Pacífico Ecuatorial central (niño3.4), mostraron un ligero calentamiento, el cual no fue persistente por lo cual el indicador Niño nunca terminó por instalarse. Al cabo del trimestre de verano este calentamiento se fue desplazando hacia el oeste y finalmente se desdibujó por completo en la zona central, por lo cual el período de definición de esta última campaña se desarrolló bajo un estado de neutralidad. Al mismo tiempo se mantuvo muy intenso el calentamiento del litoral Atlántico. Debido a que las zonas de alta presión se posicionaban hacia el sur de este calentamiento, la circulación del este noreste, mantenía un fuerte flujo de humedad sobre la franja central, pero a la vez generaba condiciones de estabilidad en el sur de la región pampeana. De este modo, las tormentas de mayor porte siempre se fortalecían en la franja central principalmente, Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires. Hoy con el resultado de la cosecha, vemos la diferencia notable que han hecho estos aportes pluviales que mantuvieron las reservas a tope para abastecer a cultivos que ya venían muy bien desarrollados. A lo largo de las últimas cuatro semanas el cambio en las anomalías oceánicas fue muy importante. La zona cálida que se había resumido hacia el oeste, se regeneró tomando toda la cuenca del Pacífico, al tiempo que el desvío positivo del litoral Atlántico se va moderando con tendencia a normalizarse (luego de más de un año). La foto actual, que promedia las anomalías de las últimas cuatro semanas, evidencia una posición Niño para el indicador ENSO. Es decir, actualmente estamos bajo la influencia de El Niño.

La persistencia del calentamiento de la cuenca del Pacífico Ecuatorial es lo que fortalece el indicador. El mismo se ha mantenido medio grado por encima del umbral de neutralidad en las últimas cuatro semanas. Esa medida lo caracteriza con intensidad débil, sin embargo podría intensificarse durante el resto del invierno.

La perspectiva que marcan todos los modelos de pronóstico para esta anomalía produce un resultado consensuado en cuanto a la permanencia de esta situación hasta avanzada la primavera del hemisferio sur.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057