Los pagos por biotecnología se cobrarán en la semilla

A través de un DNU, el gobierno nacional fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deben realizarse en la semilla. Además, se creará un registro para determinar la porción de la semilla no fiscalizada de uso propio y la que corresponde al comercio de "bolsa blanca". Se excluiría del pago a los pequeños productores.

26/05/2015 | Granos

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, y el Jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, se reunieron este martes con representantes de toda la cadena productiva para anunciar importantes medidas para el sector.

Durante el encuentro realizado en la sede de la cartera agropecuaria nacional, el Jefe de Gabinete adelantó que el gobierno nacional emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que fijará que todos los pagos por derecho de propiedad deben realizarse en la semilla, además de crear un registro de uso propio "que determinará qué porción de la semilla no fiscalizada es de uso propio y qué porción corresponde al comercio de "bolsa blanca".

En este sentido, el DNU excluirá del pago a los pequeños agricultores y también creará un fideicomiso para el fomento de la biotecnología en el país a través del cobro de un canon tecnológico.

Carlos Casamiquela destacó "el consenso alcanzado entre el Estado y los diversos actores", al resaltar que "la modernización del sistema de pago, que establece que no haya dos derechos de propiedad sobre el mismo bien".

De la reunión participaron representantes de acopios, exportadoras, cadenas, semilleros y entidades técnicas y de productores, quienes coincidieron en valorar la voluntad del gobierno por alcanzar el consenso necesario para solucionar el problema histórico del comercio de semillas en el país, que en los últimos tiempos había generado conflictos entre diversos actores de la cadena.

Aníbal Fernandez ponderó la interacción lograda entre los sectores público y privado, y subrayó la necesidad de que haya claridad en términos de registro para proteger "a los más débiles y vulnerables y poner un fin a tantos años de discusión".

Del encuentro participaron además el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; el subsecretario de Agricultura, Juan Maceira; y representantes de SENASA, INASE y la Dirección de Matriculación y Fiscalización.

Fuente: Todo Agro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057