Trigo: el mejor negocio de los cultivos

Domingo Capeloni, Presidente de Aprotrigo, se refirió a la campaña 2015/16 de trigo y aseguró que el próximo gobierno puede definir políticas que permitan recuperar precios y mercados.

25/05/2015 | Granos

En la semana que finaliza, comenzó la siembra de trigo 2015/16 en nuestro país con muchos interrogantes en cuanto al futuro del cereal, por lo pronto, se espera una caída del 7% en el área a implantar. Es así, como Domingo Capeloni, Presidente de Aprotrigo habló con fyo sobre las oportunidades y amenazas de este importante cereal.

“Creo que hoy el mejor negocio de los cultivos que vamos a terminar teniendo en el año, va a ser el trigo. La nueva dirigencia sabe que con el trigo tiene que producir un cambio. Si se liberan los mercados se recupera un 20% aproximadamente en el precio, reconociendo el FAS teórico. Y si hay una quita de retenciones el trigo puede pasar a mejorar entre el 40 y 50 dólares la tonelada”. afirmó Capeloni.

¿CÓMO RECUPERAR MERCADOS?
Capeloni analiza la pérdida de mercados como el de Brasil y plantea el escenario actual de la logística y los convenios comerciales: “Con respecto a la logística nosotros nos estamos encontrando en un marco de amenazas y grandes oportunidades. Un flete a China cuesta exactamente lo mismo que 300 km. de flete terrestre, es decir U$S 40 la tonelada. Pero por otro lado, nos estamos encontrando que la gran amenaza es que a EE.UU. le resulta muy barato hoy poner mercadería en Brasil. Es decir, hemos perdido mercados y tenemos las mejores posibilidades de recuperarlo, pero hay que trabajar para eso”.

La clave está en recuperar la confianza: “Nosotros, desde Aprotrigo firmamos un convenio con Brasil en el año 2010 tuvimos. Ellos lo convirtieron en ley en 80 días y nosotros desde el 2010 hasta acá no le pudimos entregar una bolsa. Tenemos que empezar a ser serios”, asegura Capeloni.

Por lo pronto, respecto a la campaña que viene, desde Aprotrigo aconsejan a los productores que se respete los parámetros de la cosecha anterior y que no pierdan los lineamientos lógicos y técnicos de rotación destinados al control de las malezas.

Fuente: Lorena Aguado | fyo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057