¿Cómo prevenir enfermedades reproductivas en vacas lecheras?

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda a los productores tamberos algunas recomendaciones respecto a la prevención de enfermedades reproductivas en las vacas lecheras, que provocan importantes pérdidas en la producción láctea.

29/04/2015 | Ganadería

Se considera que el 50% de las enfermedades reproductivas tiene origen infeccioso, es decir, son provocadas por microorganismos como bacterias o virus. Afectan a las vacas desde la gestación hasta el nacimiento del ternero, provocando pérdidas embrionarias, abortos, mortalidad perinatal y distinto grado de infertilidad.

Las principales afecciones que se observan en los rodeos de vacas lecheras son: rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), diarrea viral bovina (DVB), leptospirosis, neosporosis y brucelosis, además de las venéreas, tricomoniasis y campilobacteriosis.

Dado que algunas de estas enfermedades, como la brucelosis y la leptospirosis, son transmisibles a las personas (son zoonosis), se aconseja prestar especial atención a los cuidados que deben tener los operarios tamberos en el contacto con los animales, a fin de disminuir el riesgo que pueda significar para la salud pública.

Aunque para el control y la prevención de la mayoría de las enfermedades reproductivas existen vacunas disponibles, cada una tiene particularidades en cuanto a su diagnóstico, control y tratamiento. Los laboratorios de diagnóstico brindan herramientas y tecnología al productor, que le permiten un correcto manejo preventivo y vacunal, acorde a las características de la región, la categoría animal, los antecedentes sanitarios y el estatus sanitario del rodeo.

El Senasa recomienda al productor que consulte al veterinario responsable de la salud reproductiva de los animales y/o al laboratorio de diagnóstico respecto al calendario sanitario preventivo, es decir, las acciones de vacunación que son obligatorias (brucelosis) y aquellas que son recomendadas (viral reproductiva, IBR, DVB, leptospirosis, entre otras).

Asimismo, el veterinario responsable debe asesorarlo respecto al manejo preventivo y al diagnóstico adecuado (por ejemplo, de la neosporosis) en el momento que corresponda del ciclo productivo, para cada categoría (terneras, vaquillonas, vacas secas o vacas en producción) y para cada región, escala y sistema de producción.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057