¿Cómo prevenir enfermedades reproductivas en vacas lecheras?

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda a los productores tamberos algunas recomendaciones respecto a la prevención de enfermedades reproductivas en las vacas lecheras, que provocan importantes pérdidas en la producción láctea.

29/04/2015 | Ganadería

Se considera que el 50% de las enfermedades reproductivas tiene origen infeccioso, es decir, son provocadas por microorganismos como bacterias o virus. Afectan a las vacas desde la gestación hasta el nacimiento del ternero, provocando pérdidas embrionarias, abortos, mortalidad perinatal y distinto grado de infertilidad.

Las principales afecciones que se observan en los rodeos de vacas lecheras son: rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR), diarrea viral bovina (DVB), leptospirosis, neosporosis y brucelosis, además de las venéreas, tricomoniasis y campilobacteriosis.

Dado que algunas de estas enfermedades, como la brucelosis y la leptospirosis, son transmisibles a las personas (son zoonosis), se aconseja prestar especial atención a los cuidados que deben tener los operarios tamberos en el contacto con los animales, a fin de disminuir el riesgo que pueda significar para la salud pública.

Aunque para el control y la prevención de la mayoría de las enfermedades reproductivas existen vacunas disponibles, cada una tiene particularidades en cuanto a su diagnóstico, control y tratamiento. Los laboratorios de diagnóstico brindan herramientas y tecnología al productor, que le permiten un correcto manejo preventivo y vacunal, acorde a las características de la región, la categoría animal, los antecedentes sanitarios y el estatus sanitario del rodeo.

El Senasa recomienda al productor que consulte al veterinario responsable de la salud reproductiva de los animales y/o al laboratorio de diagnóstico respecto al calendario sanitario preventivo, es decir, las acciones de vacunación que son obligatorias (brucelosis) y aquellas que son recomendadas (viral reproductiva, IBR, DVB, leptospirosis, entre otras).

Asimismo, el veterinario responsable debe asesorarlo respecto al manejo preventivo y al diagnóstico adecuado (por ejemplo, de la neosporosis) en el momento que corresponda del ciclo productivo, para cada categoría (terneras, vaquillonas, vacas secas o vacas en producción) y para cada región, escala y sistema de producción.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057