.: MOMENTO DE CAMPO :.

Utilización del permeado de suero en la alimentación porcina

Los objetivos principales de utilizarlo en la alimentación de cerdos es reducir los costos de las dietas, al sustituir cereales.

29/04/2015 | Nutrición

Los objetivos principales de utilizarlo en la alimentación de cerdos es reducir los costos de las dietas, al sustituir cereales como el maíz, trigo y sorgo; mejorar la digestibilidad y palatabilidad (sabor) de la ración e incrementar el aporte y liberación del fósforo, nutriente esencial para el crecimiento de huesos y músculos (carne).

Descripción

El origen del Permeado de Suero se desarrolla en las Industrias Lácteas, específicamente las que se dedican a producir Quesos.

En síntesis, el proceso sería el siguiente: la leche ingresa en la usina láctea, se somete a un proceso de pasteurización, luego se desvía al área de tina de quesos para la elaboración de éstos, como residuo se obtiene el Suero, el cual es desnatado y queda con una concentración de 6,5% de Sólidos Totales. Este es el famoso “Suero” que en una época era furor en las queserías y se lo destinaba al engorde de Cerdos y Terneros.

En el caso del Permeado, el proceso continúa. El Suero es pasteurizado, se somete a un proceso físico de Ultrafiltración por membranas, donde se obtiene por un lado las proteínas del Suero (WPC) y por el otro el Permeado, constituido por agua, lactosa y minerales. La concentración de éste Subproducto es del 12% de Sólidos Totales.

Para finalizar, éste Permeado de Suero, es incorporado a un proceso de Osmosis Inversa, llevándolo a una concentración del 20% de Sólidos Totales.

El objetivo final de ésta concentración es reducir la cantidad de agua del Subproducto y obtener mayor cantidad de Materia Seca.

Suministro del Permeado de Suero en dietas Porcinas

El Permeado de Suero es transportado a las Granjas en camiones cisternas.

En la Granja es almacenado en Silos de Fibra de Vidrio, sin conservantes y a temperatura ambiente. La durabilidad del Producto en el tiempo es de 7 días en invierno y 5 días en verano.

Las categorías de Porcinos indicadas para su suministro es la recría – terminación, desde los 25 kg de peso hasta los 110 kg.

La dosificación sugerida va desde un 10 a 20% de la dieta base seca, pero se sugiere realizar un balance nutricional específico basado en la edad, peso, requerimiento del animal, ingredientes de la dieta y composición del agua.

Las formas de administrarlo es como agua de bebida en chupetes ó mojando la ración, logrando una pasta húmeda, ésta última opción es la mejor alternativa, ya que su forma de aceptación por parte de los animales es rápida y asimilable.

La frecuencia de suministro de la ración Permeado de Suero + Concentrado debería ser por lo menos de 3 a 4 veces al día.

Es Indispensable que no se les suspenda el agua de bebida a los Cerdos, por más que la Alimentación sea líquida, ya que el agua es un nutriente esencial y ayuda también en la dilución de ciertos minerales y metabolitos que en altas concentraciones son perjudiciales para la salud del animal.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057