La UE amplió autorización a 19 transgénicos más

Estas autorizaciones son válidas por 10 años "y todo producto obtenido a partir de OGM está sometido a las reglas de la Unión en materia de etiquetado y trazabilidad". La lista de autorizados ya suma 58 eventos biotecnológicos.

27/04/2015 | VARIEDADES DE MAÍZ, SOJA Y COLZA

Se trata de 10 diferentes variedades de maíz, soja y colza de las multinacionales estadounidenses Monsanto y DuPont y las alemanas Basf y Bayer. 
Bruselas - La Comisión Europea autorizó la importación y comercialización en el bloque de 19 organismos genéticamente modificados (OGM), dos días después de proponer a los Estados miembros una reforma que les permite prohibir el uso en sus territorios, indicó este viernes en un comunicado. "Antes de su autorización para ingresar al mercado se estableció la inocuidad de todos los OGM aprobados", agregó la Comisión. 

La Comisión precisó que "la evaluación de riesgos" la llevó a cabo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) "en colaboración con los Estados" para cada uno de los productos. 

Estos transgénicos destinados a alimentación humana o animal se suman a la lista de 58 ya autorizados en la UE, añade la Comisión. Estas autorizaciones son válidas por 10 años "y todo producto obtenido a partir de OGM está sometido a las reglas de la Unión en materia de etiquetado y trazabilidad". 

En concreto se trata de 10 nuevas autorizaciones de diferentes variedades de maíz, soja y colza de las multinacionales estadounidenses Monsanto y DuPont y las alemanas Basf y Bayer, así como algodón de Bayer, siete renovaciones de licencia para maíz, colza y algodón, y dos tipos de flores transgénicas.

Los Estados miembros votaron para incorporar o no estas autorizaciones, pero según la Comisión "no se logró ninguna mayoría calificada, ni a favor ni en contra". 

"La Comisión adoptó estas decisiones en suspenso, como está obligada en virtud del marco jurídico en vigor en materia de OGM", añade. 
La autorización para importar, así como para cultivar transgénicos, debe obtener el aval de la mayoría calificada de los Estados, lo que hasta ahora fue imposible obtener. Sin una definición por voto, pasado cierto tiempo la Comisión está obligada, si no hay oposición de la EFSA, a autorizarlos. 

Para liberarse de esta obligación, que genera polémica desde hace años, la Comisión Europea propuso dos días antes una reforma de las reglas para importar transgénicos que facilita su ingreso en la UE y da la posibilidad a los Estados de prohibir libremente su uso. 

La reforma mantiene el sistema actual que obliga a la Comisión a abrir el territorio europeo a la importación de OGM, si recibe el aval de la EFSA y si no hay una mayoría de Estados miembros para bloquear la decisión. 
Pero introduce la posibilidad de que los Estados rechacen el uso de los OGM en su territorio, si pueden amparar la decisión bajo "motivos legítimos". 

Este método, con el que se deja libertad a los países miembros, es el que ya aprobó el bloque para el cultivo de transgénicos, adoptado en enero por el Parlamento Europeo. La propuesta aún debe ser aceptada. 

La idea del Ejecutivo comunitario es no restringir el mercado interior, por ello la importación sería autorizada para el conjunto del bloque y, en cambio, cada miembro podría autorizar o no la utilización de los transgénicos en su territorio. 

Fuente: Diario Ambito Financiero y Agencia AFP

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057