Tamberos entrerrianos no pueden acceder al subsidio estatal

Bernardo Berruhet, de Caproler explicó que "uno de los requisitos indispensables es la presentación de la Liquidación Única, y muchos no la tienen porque las industrias no se las entregaran".

20/04/2015 | Por culpa las industrias

Productores lecheros encontraron dificultades para acceder a distintos beneficios económicos, como el subsidio de 30 centavos por litro anunciado por Nación. Uno de los "requisitos indispensables" es la presentación de la Liquidación Única, y que muchos no la tienen porque no les es entregada por las industrias, explicó el titular de la Cámara de Productores Lecheros de Entre Ríos (Caproler), Bernardo Berruhet a APFDigital. 

Berruhet explicó que para acceder a la compensación de 30 centavos por litro de leche anunciada por Nación en marzo pasado uno de los “requisitos indispensables” es contar con la Liquidación Única, un mecanismo que tienen que llevar adelante todas las industrias y que está relacionado con el pago de acuerdo a la calidad de la leche. 

De acuerdo a este sistema, las industrias deben enviar a analizar muestras de la leche cruda remitida durante el mes por cada productor, y en función de los resultados obtenidos realizarán la liquidación de pago única, obligatoria y universal, la cual será entregada a los productores. 

“Esto no se está cumpliendo”, señaló el tambero y lamentó que “si el productor no tiene ese formato de Liquidación Única, no puede acceder a los beneficios” para el sector. 

“Habrá que ver cuáles son los motivos que aduce la industria para no tener esa liquidación lista, que es obligatoria. Ahora se deberá ver cómo se resuelve el tema, para que todos los productores estén bajo el mismo régimen”, subrayó. 

En Entre Ríos hay aproximadamente entre 800 y 900 productores tamberos, según los cálculos de Berruhet.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057