.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Por qué debo hacer un análisis de suelo?

Para preservar la calidad de las tierras productivas durante años es indispensable determinar los insumos que ellas necesitan y el análisis de suelo es una herramienta a la hora de planificar una estrategia de fertilización y preservación.

27/03/2015 | CACER

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró al 2015 como el “Año Internacional de los Suelos″, a fin de llamar la atención sobre la vulnerabilidad de este valioso recurso. 

En este marco, desde el Laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos recomiendan a productores y técnicos adoptar periódicamente este tipo de análisis como un instrumento para lograr rendimiento, calidad y rentabilidad sostenibles en el tiempo, preservando de esta forma este recurso natural no renovable. 

El análisis permitirá determinar, entre otros factores, el pH, carbono total, nitrógeno total, materia orgánica, bases de cambio (calcio, magnesio, potasio, sodio), capacidad de intercambio catiónico (CIC), fósforo, nitratos, azufre y micronutrientes: hierro, manganeso, cobre, zinc, boro. 

Para obtener resultados precisos, el Bioquímico del Laboratorio de la CACER Gustavo Guaglianone Ott, recomendó los siguientes pasos a seguir para un correcto muestreo: 

a - La distribución espacial de las muestras a través del lote, se deben obtener alrededor de 12 a 15 submuestras, para aproximadamente 50 hectáreas de relativa uniformidad. 

b- La profundidad del muestreo para hacer recomendación de nutrientes, deberán ser tomadas dentro de los primeros 20 cm. de profundidad, lo cual podrá dar una noción del comportamiento de los diferentes componentes del suelo en la estratificación.- 

c- A cada muestra deberá adjuntarse una planilla con información adicional, como ser manejo, cultivo antecesor y rinde, visualización de impedimentos físicos, intención de rendimiento futuro, tipo y cantidad de fertilizantes aplicados, entre otros. Esto servirá de apoyo en la interpretación de los resultados, como así también será muy valioso para el profesional asesor a la hora de realizar recomendaciones técnicas. 

El valor de esta práctica es muy conveniente si se analiza desde la óptica costo/beneficio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057