Guía: “La medida es confusa, insuficiente y tardía”.

El director del Tercer Distrito de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, afirmó que si bien la medida es “una bandera de la FAA, que venimos reclamando desde que comenzaron a aplicarse las retenciones, es confusa, insuficiente y tardía”.

17/03/2015 | FAA Entre Ríos

Tras el anuncio del gobierno nacional de creación de un Fondo de Estímulo para unos 46 mil pequeños productores integrado por 2.500 millones de pesos que se destinarán a devolver parte de lo que pagan en retenciones a las exportaciones,

el director del Tercer Distrito de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, afirmó a AIM que si bien la medida es “una bandera de la FAA, que venimos reclamando desde que comenzaron a aplicarse las retenciones, es confusa, insuficiente y tardía” . “Es una medida anhelada, pero insuficiente”. 

En diálogo con esta Agencia, Guia señaló que ahora verá el tiempo del análisis, tras la publicación en el Boletín Oficial: “tendremos que ver cómo será su aplicación, su evolución. Nosotros no podemos esperar a que liquiden los grandes para que cobren los chicos. Es decir, analizaremos todos los aspectos para conocer efectivamente en qué beneficiará a los agropecuarios”. 

Aunque aclaró que si bien la medida es “una bandera de la FAA, que venimos reclamando desde que comenzaron a aplicarse las retenciones,  es confusa, insuficiente y tardía, ya que lamentablemente, muchos productores se han ido del sistema”. 

Una vez que el anuncio se publique en el Boletín Oficial, los federados entrerrianos la analizarán en asamblea: “todavía no tenemos la fecha y el lugar del próximo encuentro, pero ahí evaluaremos la medida”. “Es una medida anhelada, pero insuficiente”, insistió. 

De qué se trata

La presidenta Cristina Fernández anunció la creación de un fondo de estímulo para los pequeños y medianos productores de granos por 2.500 millones de pesos al año, medida con la que busca atender la problemática que registra este sector a causa de la caída de los precios internacionales de los commodities. 

En rigor, se trata de programa de segmentación para el estímulo de los pequeños productores agrarios firmado con la Federación Agraria nacional. Pero en las provincias, es otra historia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057