El Senasa certificó el primer envío de sorgo a China

La Argentina ocupa el segundo lugar en la exportación de este cultivo a nivel mundial, solo por debajo de los Estados Unidos de Nortemérica.

13/03/2015 | Se realizó el 5 de marzo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó el embarque de la primera exportación de 44 mil toneladas de sorgo forrajero con destino a la República Popular de China, desde una terminal del Puerto General San Martín, provincia de Santa Fe. 

La actividad, que se realizó el pasado 5 de marzo, fue supervisada por profesionales y técnicos del Centro Regional Santa Fe Sur del Senasa. 

En este escenario, Argentina en su calidad de segundo exportador mundial, se posiciona como un fuerte y confiable proveedor de un producto de calidad. En la campaña 2013/14, la producción nacional alcanzó las 3,47 millones de toneladas y en el 2014 las exportaciones alcanzaron un total de 1,2 millones de toneladas. 

Esta exportación se inscribe en el marco del Protocolo Fitosanitario para la  Exportación de Sorgo suscripto en noviembre de 2014, entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Administración Estatal de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), del cual el Senasa participó activamente para delinear los requisitos y procedimientos fitosanitarios. 

Cabe recordar, que en abril de 2014, una delegación del ente sanitario chino recorrió establecimientos productores de semillas, elaboradores de productos forrajeros, una terminal portuaria, y el laboratorio vegetal del Senasa, para interiorizarse de la producción, exportación, marco regulatorio y certificación fitosanitaria de los cereales, en particular del sorgo para consumo humano y animal. 

Hasta 2012, las importaciones de China no superaban las 100 mil toneladas por año, que estaban esencialmente destinadas a la producción de aguardiente. La necesidad china de aprovisionarse de granos forrajeros para abastecer la demanda del sector avícola y porcino, llevó a que en el año 2013 las importaciones de sorgo crecieran a un millón de toneladas y en el 2014 ya superaron los 2,5 millones de toneladas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057