Rurales entrerrianas analizaron el cese de comercialización

En una reunión celebrada en Villaguay las sociedades rurales del interior analizaron como tema central el cese de comercialización que se realizará del 11 al 13 de marzo. No habrá ningún tipo de manifestación pública y en la provincia, a diferencia del resto del país, será en conjunto con las cuatro entidades de la Mesa de Enlace.

07/03/2015 | FARER

Durante el encuentro de dirigentes representantes de las sociedades rurales de la provincia se debatió sobre la protesta de la semana próxima, que comprenderá un cese total de ventas de productos originados en el agro. Así lo confirmo a LA HORA DEL CAMPO, el titular de FARER, Jorge Chemez, quién indicó sobre el valioso intercambio de ideas para avanzar en medidas de acción a futuro; al tiempo que se pidió a los dirigentes trabajar en cada departamento para lograr la mayor adhesión de productores. “No habrá molestias a la comunidad, ni ningún otro tipo de acción que no sea suspender la venta de productos del campo” destacó el dirigente, al recordar que no esta previsto efectuar manifestación alguna en ámbitos públicos.
Un detalle ponderado fue el hecho de que en la provincia las cuatro entidades agropecuarias adhieren a la medida, a diferencia de lo que ocurre en el resto del país. “Seguimos trabajando unidas las entidades al momento de llevar adelante acciones gremiales” remarcó Chemez, al tiempo que reconoció el trabajo sectorial que cada una realiza con sus adherentes.
Motivos de la protesta
La medida de fuerza fue adoptada a nivel nacional por la presión ejercida desde el interior, debido a la situación que atraviesan productores de economías regionales. Al ser consultado sobre el escenario en la provincia, Jorge Chemez expresó “las economías regionales de la provincia se encuentra mal: la citricultura, lechería, forestación, arroz pasan por la misma situación. Nadie puede invertir y muchos se endeudan. Por lo que peligra a futuro la continuidad de las mismas”. 
En el marco de la reunión se destacó el efecto negativo que genera la salida de muchos productores de sus actividades, provocando procesos de mayor concentración económica y perjuicios en las comunidades. A raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria, indicaron.
Se busca frenar el aumento del impuesto inmobiliario
El presidente de FARER indicó a LA HORA DEL CAMPO que dirigentes del sector vienen trabajando con el Ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero, para lograr que no se modifique el valor del impuesto inmobiliario rural 2015. “Le hemos transmitido y el gobierno tiene conocimiento que es imposible soportar un incremento, en el escenario que desarrollan sus actividades los productores entrerrianos” remarco.
Mano a mano con los candidatos
La Mesa de Farer resolvió recibir a todos los candidatos de las fuerzas políticas de la provincia para dialogar a partir del mes en curso. “Tendremos temas puntuales para debatir y principalmente saber que proyecto de gobierno piensan trasladar al estado provincial” manifestó Chemez al finalizar la reunión de esta tarde.

Fuente: La Hora del Campo - Villaguay

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057