En 30 días, bancos podrán operar dólar futuro en el Matba

“El martes terminamos de cerrar el entendimiento con el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en 30 días estaremos interconectados”, le anunció ayer a punto biz el presidente del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), Ricardo Valderrama.

05/03/2015 | El martes se cerró el entendimiento con MAE

“Para nosotros es un paso fundamental. El MAE ya terminó de encaminar las reformas que le pedía la nueva ley de mercados, básicamente operar con contra parte central y no bilateralmente como era hasta ahora, y entre ambos terminamos de cerrar acuerdos en temas técnicos en materia de garantías, y por eso ya estamos en condiciones de anunciar la interconexión”, agregó.

 

-¿Cómo es el acuerdo?
- Los operadores Matba, que son corredores de granos, podrán operar los productos financieros de renta fija que lista el MAE. Y los bancos, que son los operadores del MAE, podrán operar todos los contratos nuestros que no tengan delivery de mercadería, como índices de soja, los productos sobre Chicago y, sobre todo nuestro contrato de dólar futuro que es el producto que más les interesa. Y hay que aclarar que en el ámbito internacional, es usual que los bancos tomen posición especulativa en commodities. Vemos mucho interés de los bancos en operar con nosotros porque somos el mercado agropecuario más grande del país, y esa liquidez siempre atrae nuevos jugadores. Además, el acuerdo es amigable desde lo transaccional para el banco ya que desde el mismo sistema de ellos, que es el Siopel, podrán operar nuestros contratos sin necesidad de cambiar de pantalla y entrar a nuestro sistema.

 

- ¿Los corredores van a ver pasar por el costado esta nueva posibilidad de negocios financieros ya que están en su mayoría inscriptos como agentes que pueden operar exclusivamente contratos granarios?
- Es cierto, pero en un primer momento. Es que en Matba también hay corredores que están inscriptos como agentes integrales y además tenemos nuestro agentes institucional de operación, compensación y liquidación para terceros, que será la puerta de entrada al MAE para los corredores que se inscribieron como agentes RUCA. Y te puedo adelantar, sin dar precisiones, que también estamos analizando un pedido al gobierno para tratar de modificar esa especie de corralito en el que quedó el agente inscripto como operador RUCA para que también pueda operar, de alguna forma, otros productos no agropecuarios en los mercados de futuro.

 

-¿Qué le puede aportar a un corredor de granos operar con MAE?
- Ofrecer a sus clientes de manera directa alternativa de inversión financiera en productos de renta fija. Además, el corredor tiene que poner garantías para operar en futuros y una de ellas son los títulos públicos, que ahora podrá comprar de manera directa.

 

-Hablando de interconexión, ¿este año se podrá avanza en la interconexión con Rofex?
-Vamos a avanzar con todos los mercados, como dice la ley. Con Rofex, Merval y MAV. Es más, abietamente digo que nos queremos conectar con todos.

 

-¿Qué otros planes tiene para este año?
- Esperamos este año volcarnos más a la faz comercial. En los últimos dos años estuvimos muy concentrados en todo lo que respecta a la adecuación institucional a la nueva ley de mercados, y esperamos este año, ahora que está todo encaminado, dedicar más hora-hombre de trabajo al desarrollo comercial del Matba. Las novedades van a venir por nuestro crecimiento comercial, sobre todo en nuestro contrato estrella que es la soja, con más beneficios y facilidades para nuestros operadores.

Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057