Preocupación por falta de tarifas y costos del servicio

Las cooperativas eléctricas aguardan contar con tarifas y conocer como se implementará el fondo compensador. Tras reunirse en Villaguay gestionan audiencias con funcionarios provinciales.

25/02/2015 | ENERGÍA

Las cooperativas eléctricas aguardan contar con tarifas y conocer como se implementará el fondo compensador. Tras reunirse en Villaguay gestionan audiencias con funcionarios provinciales. Las urgencias financieras preocupan, mientras se postergan inversiones que impactarán en la calidad de las prestaciones que brindan. 

Un nuevo encuentro en lo que va del año de las cooperativas eléctricas nucleadas en FACE Entre Ríos, permitió conocer la afligente situación que atraviesan, como resultando del congelamiento de tarifas, el incremento de costos y la incertidumbre de cómo se implementará el fondo compensador de obras. El titular de la Federación, Rafael Zambiazzo, indicó que “existe preocupación en las cooperativas por el estado financiero”, dado que se observa el incumplimiento en el pago de compromisos con proveedores.En tanto, se aguarda en el corto plazo un nuevo incremento salarial, lo que implicara un importante desembolso de fondos de las cooperativas. 

“Estamos preocupados y complicados, porque aún no nos recuperamos del congelamiento tarifario del año 2014 y surge uno nuevo”, dijo Carlos Ricchiardi, acotando que el escenario se agrava por el incremento de costos y las demoras en respuestas concretas desde la administración provincial. “Estamos esperando el apoyo del estado, como se ha recibido en años anteriores. Sin embargo, hoy el plan de convergencia tarifaria tiene otros tiempos, propios de las gestiones administrativas, que generan atrasos en aportes”, sostuvo el secretario de la entidad, quién remarcó que por estos tiempos el costo de personal que trabaja en las cooperativas insume el 50 por ciento del presupuesto, otro 35 se destina a la compra de energía y el resto queda para mantenimiento”. 

Por su parte el Tesorero de FACE Entre Ríos, Gustavo Bottero, indico que están requiriendo tarifas que permitan trabajar bien, ya que en muchos casos el usuario recibe bien estas noticias (congelamiento de tarifas), pero a futuro significa que va a caer el servicio, porque las inversiones se deben realizar hoy o en el futuro. “No tenemos en claro como se va a implementar el fondo compensador” acotó el dirigente, recordando que esto generaría fondos a futuro que solo permiten corregir la distorsión tarifa que hay en el mercado. 

Ante este escenario y de cara a las futuras negociaciones que se deban encarar, la Federación acordó la inmediata contratación de una consultora, para contar con herramientas técnicas y legales sobre costos operativos del servicio, ante los organismos con quienes haya que dialogar y gestionar. 
Por estas horas se gestionan audiencias con el Secretario de Energía, Raúl Arroyo y el titular del Ente Provincial Regulador de la Energía Eléctrica EPRE, Marcos Rodríguez Allende, a quienes trasladarán estas inquietudes y temas abordados. 


Fuente: La Hora del Campo Villaguay - Miguel Sesa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057