Schunk brindó detalles de los acuerdos firmados con China

Este lunes por la mañana, luego de la reunión de Gabinete ampliado con el gobernador Sergio Urribarri, el ministro de la Producción, Roberto Schunk, brindó detalles sobre los acuerdos firmados con la República Popular de China.

10/02/2015 | Inversiones

 “Ya hay proyectos muy concretos que hay que empezar a trabajar”, dijo el funcionario. “Nuestro Gobernador tuvo la oportunidad de firmar un acuerdo con un Centro de Producción Urbano Rural Xiao Kang de la República Popular de China, por el cual vendrán inversiones a la provincia de Entre Ríos, en el marco de la forma que el Gobernador planteó. Vendrán a producir y se asociarán con capitales entrerrianos o argentinos. Harán el paquete tecnológico respecto de cada uno de los sectores productivos para que podamos trabajar con la universidad y, además, de dos tercios a cuatro quintos deberán ser empleados entrerrianos”, detalló Schunk. 

Según acotó, se trata del único Gobernador argentino que firmó un acuerdo ante más de mil empresarios chinos y argentinos. “Además, estaban todos los ministros que fueron acompañando a la Presidenta (Cristina Fernández). Ya hay proyectos muy concretos que hay que empezar a trabajar. Por ejemplo, ya está la participación en dos empresas por parte del principal accionista del frigorífico San José, que tiene en China una firma farmacéutica con 15 mil empleados y factura alrededor de 6700 millones de dólares, que para ellos es prácticamente un vuelto. Están muy interesados en lo que planteamos, que es la complementariedad, porque a ellos les faltan los alimentos que tiene la provincia de Entre Ríos. La idea es vendérselos, pero no la materia prima, sino terminados con incorporación tecnológica, con trabajo entrerriano”, enfatizó el funcionario. 

En este sentido, acotó que en 15 días se realizará la primera exportación a China desde el frigorífico San José: “Además, se están haciendo las habilitaciones para que desde Cotapa se venda leche en sachet o en cajitas. Como el principal socio mayoritario del frigorífico San José tiene esa empresa farmacéutica con 26 centros de distribución a lo largo y a lo ancho de China, van a hacer esa distribución de productos”, expresó. 

Citrícola Ayuí y arándanos“

Además, ellos quieren quedarse con cítricola Ayuí, una empresa que tiene 1249 trabajadores. Estamos en tratativas desde hace algunos meses para hacer un proceso de refinanciación de la deuda bancaria que tienen los dueños actuales. Se harán cargo de la deuda y pondrán 70 millones de pesos de capital de trabajo”, continuó. 

Al mismo tiempo, contó que las inversiones también contemplarán la importación de maquinaria para producir arándanos disecados. “Hoy alrededor del 40 por ciento de la producción se pierde porque no conviene retirarla de la planta. El arándano disecado es el producto que les interesa llevarse del mercado argentino”, sostuvo. 

Puerto de Ibicuy

Por otro lado, Schunk apuntó que los empresarios chinos están dispuestos a participar de una sociedad por acciones del puerto de Ibicuy: “El Estado provincial tendrá una parte minoritaria, con capitales entrerrianos para movilizar un puerto tan importante. Aparecieron proyectos concretos. Nos juntamos con el Gobernador y ellos están dispuestos a hacer el financiamiento correspondiente para venderle al mundo, pero principalmente a ellos, que son los que necesitan alimentos de primera calidad”, culminó en declaraciones a esta Agencia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057