Se complica el esquema productivo en campos alquilados

La mayor parte de los empresarios vienen haciendo lo imposible por mantener las estructuras a la espera de la aparición de un contexto que permita crear nuevas metodologías de trabajo.

30/01/2015 | Informe CREA

El modelo agrícola en campo arrendado hace tiempo que está en crisis. Pero la mayor parte de los empresarios vienen haciendo lo imposible por mantener las estructuras a la espera de la aparición de un contexto que permita crear nuevas metodologías de trabajo. La cuestión es que este año esa meta quizás no pueda llegar a cumplirse, según publica valorsoja.com. 

“Los bajos precios de los granos con costos crecientes y una carga impositiva enorme, generarán resultados negativos en campos alquilados y prácticamente nulos en campo propio. Sin financiamiento a un costo accesible, en 2015 la siembra en campos de terceros estará en una situación complicada”, indicó Julio Lieutier, asesor del CREA Seguí-La Oriental, en un artículo publicado en InfoCREA. 

El año pasado buena parte de los acuerdos de alquileres pactados en quintales de soja por hectárea se negociaron con un precio esperado a cosecha (mayo de 2015) del orden de 290 u$s/tonelada. Se trata de una cifra 50 u$s/tonelada superior a la vigente en la actualidad. 

“Algunos arrendatarios ya avisaron al propietario en este mes de enero que no van a renovar el alquiler cuando terminen de cosechar: por más alto que sea el rinde, con los precios actuales se pierde dinero en campo arrendado”, explicó Diego Hugo Pérez, asesor de los grupos CREA Gálvez y Las Petacas. “En el caso del trigo, ni siquiera se ganó dinero en campo propio con un rinde de 45 qq/ha por los bajísimos precios del cereal”, añadió. 

Los únicos esquemas capaces de resistir la actual coyuntura son los asociativos ajustados por productividad. “Este año (ciclo 2014/15) las empresas de la zona que, en caso de obtener buenos rindes, no perderán dinero en campo alquilado son aquellas que realizaron acuerdos a porcentaje con escalas variables, en los cuales se fija una base de rinde a partir del cual se cobra el porcentaje y el mismo se va incrementando a medida que aumenta el rinde promedio”, apuntó Javier Tomacelli, asesor del CREA Roque Pérez-Saladillo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057