.: MOMENTO DE CAMPO :.

Duplicaron el consumo

Censurada por los consumidores durante años por considerarla rica en grasas que ponían en riesgo la salud hoy, la carne de cerdo, revirtió su imagen para ubicarse entre las más nutritivas y magras.

27/01/2015 | SECTOR POCINO

De allí, que su consumo se haya duplicado en la última década debido a los hábitos más saludables de los consumidores. "Es un hecho sin precedentes", aseguró Jorge Brunori -técnico del Grupo Porcino del INTA Marcos Juárez, Córdoba- quien se mostró optimista con el desarrollo del sector y las perspectivas de crecimiento: "En 2013, el consumo de carne de cerdo creció un 20% -con respecto al año anterior- y se duplicó en la última década: pasó de 5,33 kilos por habitante por año a 10,40 kg/hab/año en 2013, según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri)".

"Esto indica una consolidación de la carne porcina en la mesa de los argentinos, lo que se debe al aumento de los puntos de venta, a la difusión de sus ventajas nutritivas y a un cambio de percepción del producto y de los hábitos alimenticios", explicó. 

De acuerdo con cifras de la Dirección de Porcinos, Aves de Granja y No Tradicionales del Ministerio de Agricultura, el año pasado cerró con una disminución de las importaciones porcinas del 45%, que se suma a la de 2012 con un 40% menos. "Esto indica que el cerdo nacional está cada vez más cerca de remplazar al importado", explicó Brunori. 

"El mercado del cerdo de la Argentina cambió", dijo el técnico del INTA y hoy, la producción porcina nacional -centrada en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires- está en un momento de oportunidades. De acuerdo con Brunori, el sector porcino experimentará un "crecimiento significativo" en los próximos años, de la mano del consumo interno y las exportaciones. 

La Argentina tiene los costos de producción más bajos del mundo, ya que posee granos en origen a un bajo costo, siendo el costo de alimentación el más importante en el sistema productivo, lo cual se traduce en rentabilidad. Para Brunori, es fundamental "seguir informando sobre las propiedades nutritivas de la carne de cerdo y adecuar el precio en la góndola para fomentar e incrementar el consumo interno de esta excelente carne, que es una de las más consumidas a escala mundial, pero que en nuestro país es un sustituto de los cortes vacunos". 

Las estimaciones del grupo porcino de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Marcos Juárez -fundamentadas en las metas del PEA- indican que, para 2020, el consumo interno superaría los 16 kilos por persona por año, lo que permitiría aumentar la faena de cerdos a más de 8 millones de cabezas y la producción de cerdos a más de 700 mil toneladas.

 

Fuente: El Diario del centro del País

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057