Senasa reitera obligatoriedad de producir bajo cubierta

El Senasa recuerda la importancia de mantener el estatus fitosanitario de la Argentina como país libre de HLB, una plaga a la que el mismo organismo califica como "incurable y destructiva que afecta a la producción citrícola".

19/01/2015 | Cítricultura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda la importancia de mantener el estatus fitosanitario de la Argentina como país libre de Huanglongbing (HLB), una plaga a la que el mismo organismo califica como "incurable y destructiva que afecta a la producción citrícola" y está presente en países vecinos como Brasil y Paraguay. Vale destacar que esto mismo lo viene repitiendo el SENASA desde el año 2009, sin lograr destapar totalmente los oídos de los viveristas que insisten en plantar a cielo abierto poniendo en peligro la producción toda. 

NUEVO PEDIDO DEL SENASA 

Además de la amenaza que representa su presencia en países limítrofes, la situación se agrava especialmente debido a las características epidemiológicas de la plaga, entre ellas la rapidez con que se dispersa por medio de material de propagación cítrico enfermo, así como también a través del insecto vector que está presente en nuestro país, Diaphorina Citri y su prologado período de latencia sin síntomas visibles, lo que imposibilita su detección al momento de la infección. 

Ante este crítico panorama, la única manera de producir plantas cítricas sanas es bajo un esquema de certificación bajo cubierta como parte de una estrategia que la Argentina decidió adoptar a fin de prevenir posibles brotes de una enfermedad que, en caso de ingresar en el país, podría traer durísimas consecuencias para todo el sector de la producción citrícola nacional. 

La cobertura plástica —especificada en la Resolución Senasa 930 de 2009— protege el estatus sanitario del material cítrico certificado hasta que éste es adquirido por el productor y luego es implantado en el monte frutal, asegurando la sanidad de la planta y descartando así el riesgo de dispersión. 

Es importante destacar que, si el HLB ingresa y se dispersa, podría llevar a la pérdida de miles de puestos de trabajo directos e indirectos asociados a la cadena productiva de cítricos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057