¿Cómo prevenir conflictos en la empresa familiar?

Jorge Hambra, Director del Club Argentino de Negocios de Familia, asegura que una tarea central de cualquier empresario es la toma de decisiones en relación a su empresa.

19/01/2015 | Fortalezas y debilidades en la toma de decisiones

Tanto, que toda su labor podría ser evaluada en base a la calidad de las decisiones que toma. Pero si para toda persona que se encuentra a cargo tomar decisiones es una tarea dificultosa, para los empresarios familiares implica aún mayor complejidad. Por eso hay fortalezas y debilidades a la hora de decidir, y para él son las siguientes:

 

Fortalezas

 

-Proyecto trascendente: las Empresas Familiares tienen proyectos que trascienden a los individuos. Por eso, por lo general operan con una lógica de largo plazo que facilita la toma de decisiones difíciles. De manera que se beneficiarán en mayor medida las decisiones que se orienten a la organización, profesionalización y reinversión de la empresa, ya que el objetivo será que la misma se convierta en legado de las nuevas generaciones.

-Intereses compartidos: aunque en ocasiones no logren llegar a un acuerdo acerca de cómo llevar a cabo sus proyectos, los integrantes de una Empresa Familiar generalmente tendrán una finalidad en común: desean lo mejor para la familia y para el negocio.

-Confianza: los lazos que existen entre los familiares, les permite tener mayor libertad a la hora de conversar sobre temas que quizás no podrían o les resultaría difícil compartir con quienes no son parientes, dentro de la misma empresa. 

- Posibilidades de relevo para la toma y ejecución de decisiones: los familiares pueden ir alternando los roles en la toma y la ejecución de las decisiones, de manera de aprovechar las mejores características del perfil de cada uno, de acuerdo al caso que se presente.

 

Debilidades

 

-Mandato familiar: en las Empresas Familiares, muchas decisiones son tomadas por mandato familiar y no por convicción propia de cada miembro.

-Falso consenso: podrían llegar a evitarse determinados temas de manera recurrente, con la finalidad de no herir a un ser querido (es decir para no decepcionar o frustrar el trabajo de un familiar en determinado tema). En consecuencia, muchas decisiones se toman con falso consenso.

-Tendencia a mantener el statu quo: como una manera de evitar riesgos, se recurre a la omisión antes que a la acción. En ocasiones, las Empresas Familiares evitan tomar decisiones que pueden ser consideradas riesgosas pero necesarias, convencidos que de esa manera se hará lo mejor para preservar el legado familiar.

-Resistencia a admitir errores: las personas somos reacias a admitir errores porque rechazamos el hecho de habermos equivocado, tratando de evitar herir a nuestra autoestima. Además que, en ocasiones, es difícil mostrarse débil o vulnerable frente a personas amadas, como lo es en el caso de la Empresa Familiar, y se tiende a realizar elecciones presentes que “justifiquen” de alguna manera las elecciones pasadas, hayan sido buenas o malas.

- Exceso de prudencia: Como está en juego el legado y la historia familiar, en ocasiones se fomenta una cautela tan extrema en la toma de decisiones, que puede llegar a paralizar y perjudicar el negocio.

- Exceso de autoconfianza: contar con el apoyo incondicional de la familia y sentirse respaldado por ella, puede generar un exceso de confianza en quien toma las decisiones. Esta autoconfianza podría conducirlo a cometer errores.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057