Arroz, probabilidad de caída en el rendimiento

Alrededor del 4% del área es muy buena, en una situación buena se ubica el 86% y el 9% restante está en una condición regular. De continuar los días nublados y las reiteradas lluvias es probable una caída en el rendimiento.

16/01/2015 | Informe SIBER

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos a través de su sistema de información agrícola reportó sobre la condición del cereal implantado en la provincia. "La fenología del cultivo se encuentra determinada por la fecha de siembra, los lotes implantados en el mes de octubre, que abarcan aproximdamente el 60% de la superficie cultivada, se encuentran en floración. Por otra parte, las chacras que fueron sembradas en fechas más tardías se ubican en diferenciación". 

En cuanto al estado sanitario se ha detectado la presencia de "Pyricularia", principalmente en el norte de la provincia y de manchas foliares en la mayoría de las arroceras, por lo que se están efectuando las aplicaciones con fungicidas. "Alrdedor del 4% de la superficie es muy buena, en una situación buena se ubica el 86% y el 9% restante está en una condición regular" sostiene el informe, donde destaca que de continuar los días nublados y las reiteradas precipitaciones es probable que se produzca una caída en el rendimiento. 

El SIBER realizó una encuesta que incluye datos de superficie sembrada, fuentes de riego, variedades e híbridos utilizados y calendario de emergencia en el cultivo de arroz de la campaña 2014/15. La muestra abarcó aproximadamente el 53% del total de la superficie proyectada para la presente ciclo agrícola que se situaría entre 70.000 y 72.000 hectáreas. 

El informe menciona que en la mayoría de los casos evaluados se constató un aumento de la superficie sembrada, principalmente en la zona de riego por represas, ya que las mismas contaban con un excelente nivel de almacenaje al momento de la siembra. 

Con respecto a la fuente de riego utilizada, "el 42% del área encuestada pertenció a riego por pozo, 40% a zona de represas y en tercer lugar se ubicó con el 18% aquellos lotes que emplean el agua proveniente de ríos y/o arroyos. Si se comparan estos resultados con los del ciclo 2013/14 se verifica que no exiten variaciones de importancia". 

Al analizar la evolución de la siembra del ciclo 2014/15, el SIBER indica que "el 39% de la misma se concretó en la primera quincena de octubre; mientras que el año pasado a igual fecha se había logrado concretar el 71% del área. La principal causa de dicha diferencia fueron las abundantes precipitaciones que demoraron la preparación de la cama de siembra". A su vez, el reporte aprecia que solo un 5% de los lotes concretó la emergencia en la segunda quincena de septiembre, mientras que el 75% de la superficie evaluada lo hizo en el mes de octubre (con mayor peso en la segunda quincena) y el 20% restante en noviembre. 

"Por segundo año consecutivo la variedad Gurí fue la que mayor participación obtuvo, ocupando aproximadamente un 65% del total del área encuestada. Los cultivares Cambá y Yeruá se ubicaron en segundo lugar, con un 13% y 9% respectivamente" observó el SIBER sobre los principales materiales detectados.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057