Confirman menos hectáreas para la soja

Por falta de humedad no se pudo sembrar en el sur; igual la superficie es 2% mayor que la campaña anterior. Estado del cultivo.

16/01/2015 | Informe BCBA

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de soja en el sur bonaerense, con lotes que quedaron sin sembrar por falta de humedad, lo cual llevó a la entidad a reducir el área sojera nacional a 20.400.000 hectáreas, lo que refleja una merma levemente inferior al 1 % pero con un incremento interanual del 2 % (siembra 13/14: 20 mill/ha).

Con datos recolectados hasta este jueves, la Bolsa indicó que el avance nacional de siembra cubrió el 96,5 %, reflejando un progreso intersemanal de 3 puntos porcentuales y permitiendo calcular un leve adelanto interanual de 0,3 puntos. El área que falta sembrar se encuentra principalmente en regiones del extremo norte del país que aún transitan su ventana de siembra.

Las lluvias acumuladas aportaron abundantes volúmenes de agua en gran parte de Santa Fe y Entre Ríos, como así también en varios sectores de Córdoba. En esta última provincia las precipitaciones han mejorado la oferta hídrica de los cuadros, pese a ello aún se relevan regiones sobre el sur cordobés que no lograron reponer humedad y esto podría impactar de forma negativa en el desarrollo del cultivo.

En toda la franja central del área agrícola, los cuadros de primera más desarrollados transitan etapas de formación de vainas (R3-R4), reflejando una condición que varía entre buena y excelente. 

Hacia el sur, sobre el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa, la ausencia de precipitaciones ha generado condiciones hídricas regulares, a pesar de ello la gran mayoría de los cuadros de primera todavía sostienen una buena condición de cultivo y transitan etapas de floración (R1-R2).

Finalmente el Centro, Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa también mantienen una regular oferta hídrica sobre parte del área sembrada, pero salvo en sectores del centro bonaerense, el resto de la zonas mantienen lotes de primera que reflejan una buena condición del cultivo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057