Advierten que el trigo se encuentra en situación de quiebra

Según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el trigo se encuentra en situación de "quiebra" por mayores gastos y el aumento de la presión fiscal.

14/01/2015 | Granos

El trigo se encuentra en situación de "quiebra" por mayores gastos y el aumento de la presión fiscal, según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La advertencia fue realizada por Patricia Bergero, del Departamento de Economía de la BCR quien sostuvo que el cuadro crítico se debe a "las restricciones a las exportaciones; la complicada y demorada -en tiempos de inflación- devolución de los derechos de exportación; la diferencia entre el precio del mercado y el FAS teórico (bastante teórico últimamente desde el momento que sólo aparecen puntas vendedoras FOB)".

Además, sumó como factores "el nivel de los precios internacionales; los problemas para financiarse a tasas razonables -con mayor presión sobre la caja que solía ser el trigo- o el imparable aumento de costos, entre los más destacados".

¿La solución? "Para revertir pérdidas tienen que obtenerse rindes muy elevados o los precios deben aumentar radicalmente", explicó.

Destacó un ejemplo efectuado por la especialista Sofía Corina, del Departamento de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa, en el cual puede apreciarse el margen del cereal para lo que ha sido el rinde promedio de la zona núcleo, de 3.400 kilos por hectárea, en un esquema de producción bajo arrendamiento, con nivel de tecnología media-alta.

PRECIO
Mientras que en el ejemplo, el trigo forma parte de una rotación con soja y con una distancia a puerto de 180 kilómetros, es decir al Gran Rosario. Así, con un precio de mercado interno de 132 dólares la tonelada, el ingreso bruto asciende a 449 dólares por hectárea, pero al deducir el total de costos por 677 dólares la hectárea, el margen bruto es negativo en 230 dólares.


advierten que trigo se encuentra situacion quiebra

 

El desfasaje se produce al asumir el productor los gastos de implantación (labores e insumos) por 279 dólares la hectárea, los de cosecha y seguro por 46 dólares, los de comercialización por 102 dólares y el costo del arrendamiento por 250 dólares.

"En este ejemplo no se hace una distinción de los impuestos, que son parte de las obligaciones de un empresario productor y, por lo tanto, parte de su estructura de costos", indicó.

Este emprendimiento integra una rotación -el costo del arrendamiento está repartido con el cultivo sucesor-, por lo que la producción unitaria de la soja y "su precio es muy importante para que el productor no se descapitalice".

"Aparte del derecho de exportación, que representa el 65% sobre el total de los gravámenes, hubo un incremento trascendente en los otros tributos, o mayor impacto por la no recuperación de los saldos fiscales a favor del productor", dijo. Retirada buena parte de la exportación, "no existe competencia en el mercado, hay sobreoferta, demanda limitada temporalmente y los precios se ven presionados a la baja", señaló Bergero.

Fuente: Ambito Financiero

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057