.: MOMENTO DE CAMPO :.

El precio global de los alimentos cayó un 3,7%

El exceso de oferta global de alimentos y una alicaída demanda volvieron a impactar en los precios globales de los productos primarios agropecuarios, informó la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

09/01/2015 | En 2014

El organismo que depende de Naciones Unidas detalló que el promedio del índice de precios de los alimentos que elabora cayó en 2014 un 3,7% respecto del promedio de 2013. 

Este es el tercer año consecutivo en el que se produce una baja en este índice, que cae desde el pico histórico del año 2011, cuando alcanzó los 229,9 puntos. El nivel actual, de 202,1 puntos se acerca mucho al de 2008, cuando alcanzó a 201,4. 

La FAO explicó la caída. "Una continua amplia oferta y las existencias récord, combinadas con la fortaleza del dólar EE UU y la caída de los precios del petróleo, contribuyeron a este descenso", indicó. 

El derrotero del mercado de alimentos es similar al del petróleo. Los países mantienen sus niveles de producción, o los incrementan, a pesar de la caída de los precios internacionales y un claro estancamiento de la demanda. 

La ligazón entre petróleo y alimentos es mayor aun en el caso de los aceites vegetales, que componen un subíndice aparte y cayó un 6,2% en 2014 respecto de 2013. Los aceites de palma y soja empleados en la elaboración de biodiésel tienden a perder precio ya que su competencia, el petróleo, también lo hace. Las mismas causas impactaron el subíndice que mide la evolución de los precios internacionales del azúcar, que perdió un 3,8 por ciento. 

Otros subíndices también mostraron caídas. El que mide la marcha de los valores de los cereales perdió un 12,5% el año pasado "debido a una disminución de los precios internacionales de todos los cereales impulsada por una producción sin precedentes y grandes existencias", dijo la FAO. 

El "incremento de las disponibilidades exportables" de leche en polvo y una caída de las compras derivó en una caída del 7,7% del subíndice de lácteos, señaló FAO. 

El único subíndice que mostró un alza fue el de la carne, que subió un 8,1% y amortiguó el promedio general del año, pero desde agosto pasado este subíndice muestra una tendencia declinante. Podría verse afectado por los mismos factores que golpean al resto de los alimentos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057