.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cierre de año con saldo positivo para el engorde a corral

El balance del punto de vista comercial ha sido bueno. Las relaciones invernada / gordo han permitido, en promedio, tener márgenes de rentabilidad.

23/12/2014 | Informe de feedlots

La ocupación de los feedlots, para principios de diciembre está en torno al 55%. El IRF, índice de reposición feedlot (animales comprados sobre animales vendidos) ubicado en 0.98, muestra un equilibrio entre compras y ventas. 

El IIF, índice de ingresos feedlot (animales comprados, sobre capacidad de los establecimientos), cerró 12.26. Todos estos datos son normales para la época del año donde la ocupación estará en los puntos más bajos hasta la zafra 2015. 

Ya cerrando el año, el balance del punto de vista comercial ha sido bueno. Las relaciones invernada / gordo han permitido, en promedio, tener márgenes de rentabilidad. Si nos focalizamos en el último trimestre, los números no han sido positivos debido a la caída del gordo y la firmeza de la invernada. 

El aspecto negativo del 2014 estuvo en el tema climático, que se llevó varios puntos de eficiencia productiva. Esto deja al sector una enseñanza/recordatorio respecto de la importancia del mantenimiento continuo de los corrales. Un buen trabajo de los pisos durante el verano y la limpieza de mantenimiento a lo largo del año, hacen la diferencia ante eventos climáticos adversos. 

Con esto en mente, la CAF ya se encuentra elaborando el programa para una Jornada de trabajo a campo para Febrero 2015, donde se desarrollará la temática de limpieza y arreglo de corrales; y dimensionamiento y mantenimiento de maquinaria. 

Pensando en el 2015, hay dos aspectos salientes que están en la mesa de discusión y análisis estos días: el maíz, y la exportación de carne.

La siembra de maíz para la campaña 2014/2015 será un factor clave. Los números adversos para dicho cultivo son una señal de alarma, en tanto y en cuanto, repercuten negativamente en la intención de siembra. Buscar soluciones para recuperar márgenes es primordial para todas las producciones intensivas de proteína en la Argentina, desde la lechería hasta la avicultura. 

En referencia a la exportación de carne, la colocación de excedentes en el exterior, sigue siendo un factor importantísimo a la hora de buscar tener un negocio más estable en materia de precios. Asimismo, el consumo local, que ronda los 120 kilos de carne por habitante por año (carne porcina/bovina y aviar), estaría al tope de la capacidad de absorción de la oferta. 

Yendo a la actividad feedlot, poder enviar el primer container de carne 481 a la Unión Europa dentro de la cuota “Feedlot” (aranceles 0%), sería la consolidación de un proceso largo e importante para el sector y el país. Esperamos poder estar cumpliéndolo durante el primer cuatrimestre 2015.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057