¿Es buen momento para invertir en producción láctea?

La caída de precios de los granos y las perspectivas de precios sostenible del ganado activó una corriente de opinión que sostiene que es un buen momento para invertir en ganadería esperando madurar el negocio unos años.

15/12/2014 | Recomendaciones de especialistas

¿Pasa lo mismo en el negocio lácteo? Uno de los principales analistas del sector, Damian Morais, publicó en el portal Lechería Latina un informe donde analiza las perspectivas del sector. Esto dice:

La onda negativa que azotó este año a la lechería mundial puede ser una oportunidad importante para aquellos que puedan ver más allá de la coyuntura actual. ¿Qué pasa en la lechería? Lo más común es que los inversores quieran entrar al juego cuando los precios son altos, cuando prevalece el optimismo y la ilusión de grandes bancos para ayudar a invertir en el rubro. Las consecuencias las conocemos, la tierra suele estar más cara, lo mismo que las vacas, se planifican megaproyectos que a la larga terminan derrumbándose y los resultados son muy malos. Solemos escuchar lamentos al estilo “la baja de precios me destruyó”, no lo que te destruyó fue la falta de conocimiento del negocio y la poca visión de futuro. Esa inversión fue a contramano de los que marcan los ciclos de la lechería

Es que además de las fluctuaciones estacionales de los precios internos, generales en cualquier país, con precios altos en invierno y bajos en verano, hay otro fenómeno cíclico mucho más fuerte y fuera de nuestro control, pero con injerencia creciente en los precios internos. Es lo que se conoce como ciclo de los tres años. El ciclo de tres años de precios de los productos lácteos fue descubiertos por Beskow en 2008 y publicado en 2010 y muestra como cada tres años se producen picos en los precios de los lácteos a nivel mundial. La existencia de un ciclo de tres años parece algo obvio, pero sin dudas todavía no lo es. Si lo fuera, los productores y las empresas estarían preparados, pero todavía insisten en creer en “nivel de precios”, un concepto que erróneo. Por esta teoría, en 30 años de datos, con el ciclo de 3 años sería de 10 olas formadas hasta la fecha.

Así se ve que los precios internacionales, por comportamiento cíclico, todavía pueden caer un poco más antes de volver a recuperarse. Se podría caer hasta abril de 2015, con una suba en mayo para retroceder de nuevo en junio, a continuación la curva seguiría firme para arriba. Hoy estamos en baja, la angustia y el pesimismo se han apoderado de los productores mundiales, pero también estamos en el punto donde se abren oportunidades, si hoy la leche no es negocio, lo será en los próximos meses y con interesantes perspectivas de crecimiento. Según el ciclo internacional, el mejor momento para este tipo de inversiones será el período de marzo a junio de 2015, y se puede extender hasta septiembre. Los que esperen ver resultados inmediatos sepan que hasta mediados de 2016 no se verán números exorbitantes en los mercados internos.

¿Qué hacer?

Evitar cortar la alimentación de las vacas.

Mejorar las pasturas. Esto requiere conocimiento. Una vaca hambrienta sólo traerá más pérdidas.

Hay que estar preparado para trabajar uno mismo mayor parte del tiempo en el tambo.

Detener el gasto en lujos.

Escapar del pago de intereses, sobre todo de la tarjeta y de sobregiros. Trate de renegociar y, en caso necesario, vender algo para detener la hemorragia de inmediato.

Invertir dinero en la compra de fertilizantes, va a dar sus frutos el año próximo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057