La liquidación de divisas volvió a estancarse

A dos semanas de fin de año, la liquidación de agrodólares solo supera en un 3% a las del año pasado, con u$s23.067 millones.

15/12/2014 | Cereales

El sector agroexportador liquidó la semana pasada por la suma de 349 millones de dólares, según informó la Cámara Ciara-CEC que nuclea a las principales cerealeras y aceiteras. La cifra -aunque por encima de la registrada en 2013- refleja la quinta caída consecutiva desde la primera semana de noviembre.

Las cerealeras informaron una liquidación de divisas entre el 3 y el 7 de noviembre (semana 45) por 643 millones de dólares, fue a poco de haber acordado con el gobierno que ingresarían divisas hasta fin de año por 5.700 millones de dólares.

Pero con las semanas siguientes la liquidación informada por las cerealeras fue disminuyendo hasta que la semana pasada alcanzó el nivel más bajo desde octubre, cuando solo quedan 15 días para terminar el año de los cuales 9 serán feriados.

De este modo en las 50 semanas del año en curso los dólares liquidados alcanzaron los 23.067 millones, apenas 563 millones más (3%) de lo que se había liquidado en 2013 para la misma altura del año.

La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial, aclaran las Cámaras cerealeras.

El flojo ingreso de divisas para un año de cosecha récord en la producción total de granos y de soja en particular, puede relacionarse con la caída del precio internacional del poroto del orden del 30% entre junio de este año y la cotización mayo 2015 de este lunes en Chicago, y con la retención de la oleaginosa por parte de algunos empresarios agrícolas.

Se estima que el 25% de la cosecha aún permanece en los silobolsa guardado en los campos lo que representa unas 14,3 millones de toneladas. Ese grano que en junio representaba unos 7.850 millones de dólares, vale ahora unos 2.350 millones menos en el mercado internacional. Ello sin calcular la pérdida de divisas por el agregado de valor al grano (aceite, harina, biodiésel) no vendido en el mismo lapso.

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057