Márgenes muy ajustados en el ciclo 2014/15

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas. La situación es más compleja para el maíz.

15/12/2014 | Informe

La Fundación Mediterránea advirtió en un estudio que los márgenes ajustados en los cultivos anticipan un complejo ciclo agrícola 2014-2015 para los productores.

Los márgenes esperados de la soja para la próxima campaña se proyectan al 50% de la media de los últimos 11 años en zona núcleo y al 40% en zonas extrapampeanas, advirtió el estudio elaborado por el economista Juan Manuel Garzón, del IERAL.  

Analizó además, que la situación es más compleja para el maíz, con márgenes que convergen a cero en lugares distantes de los puertos y los costos domésticos resultan muy elevados, caso de las tarifas de las asociaciones de transporte, que llegan a duplicar las que se observan en países como Brasil.  

Para el especialista, "el deterioro de la rentabilidad se puede acentuar con el nuevo intento de utilizar el tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y por la continuidad de la política de comercio externo administrado (cereales)".  

"Los márgenes agrícolas se proyectan en niveles muy inferiores a la media de los últimos 11 años. Influye la baja en los precios internacionales pero en particular los elevados costos de producción, transporte e impuestos, medidos en moneda dura, que actualmente tiene la Argentina", señaló.  

"El hecho de que los costos estén tan elevados perjudica claramente a las zonas más alejadas de los puertos. En la proyección de márgenes realizada puede apreciarse que un campo ubicado a más de 1.100 km del puerto no tiene ecuación como para sembrar maíz", dijo según publicó Ámbito Financiero.

Si bien admitió que a ese productor le queda la opción de la soja, incluso ésta puede ser insuficiente para afrontar gastos fijos, de administración y otros costos, usualmente no incluidos en las estimaciones de márgenes brutos. En años previos la soja ha cotizado entre 500 y 550 dólares la tonelada, por lo que la pérdida de valor se encuentra en un rango de 110 a 160 dólares por tonelada, entre un 22% y 29% abajo. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057