El desafío de recuperar tierras degradadas

En América latina y el Caribe buscan restaurar 20 millones de hectáreas de tierras degradadas hacia el año 2020. Sólo Argentina posee 60 millones afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y degradación, muchas de las cuales pueden ser recuperadas e incorporarse a procesos productivos.

15/12/2014 | Cambio Climático

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, estuvo presente durante el día de ayer en el lanzamiento de la Iniciativa 20 por 20, que se llevó a cabo en el contexto de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que se desarrolla en Perú.

Durante su exposición, remarcó que el desafío para la Argentina pasa por compatibilizar el objetivo de recuperar tierras degradadas con la necesidad de aumentar la producción hasta los 150 millones de toneladas, tal como lo prevé el Plan Estratégico Agroalimentario (PEA).
 
"Eso significa recuperar para la producción tierras degradadas y, de esta forma, minimizar la incorporación de nuevas tierras para la ampliación de frontera agropecuaria", afirmó el secretario.
 
La organización de este encuentro está a cargo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), el Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT) y el World Resources Institute (WRI), y busca restaurar 20 millones de hectáreas de tierras degradadas hacia el 2020 en América Latina y el Caribe.
 
Argentina posee 60 millones de hectáreas afectadas por distintos procesos y grados de desertificación y degradación, muchas de las cuales pueden ser recuperadas e incorporarse a procesos productivos. Sin embargo, Delgado señaló que dichas tierras tienen distintos grados de limitación y complejidad que requieren miradas caso por caso, para lo cual se necesita información que hoy aun es incipiente.
 
"Tenemos la responsabilidad de mejorar los sistemas de información sobre nuestros suelos; llenar ese vacío requiere desarrollar políticas de largo plazo consensuadas con organismos técnicos nacionales y subnacionales, con todos los actores de la sociedad y, especialmente, con compromiso del sector productivo”, subrayó Delgado.
 
Señaló, entonces, que "la creación de la nueva Comisión de Cambio Climático, el Programa de Agricultura Inteligente, el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial Rural, el Programa Nacional de Suelos Agropecuarios y el Programa de Enmiendas que estamos elaborando apuntan a desarrollar este tipo de políticas, pero aún hay mucho por hacer".
 
Además, el secretario de Agricultura participó de la mesa del Diálogo Interministerial entre Agricultura y Ambiente, que busca promover la interacción entre estas dos áreas para consensuar una agenda en común frente al cambio climático.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057